Pasar al contenido principal

ASAMBLEA NACIONAL CONMEMORA EL DÍA DEL TRABAJADOR DE LA SALUD

En la Asamblea Nacional se conmemoró el 8 de agosto, Día del Trabajador de la Salud y resaltaron el papel fundamental que realiza este sector para llevar a cabo los programas de bienestar que impulsa el Gobierno Sandinista en el sistema público de salud con el modelo comunitario familiar.

También se recordó el legado de hombres y mujeres trabajadores de la salud que aportaron a la lucha revolucionaria contra la dictadura somocista como los héroes y mártires Silvia Ferrufino, Bertha Calderón, doctor Oscar Danilo Rosales Argüello, el doctor Alejandro Dávila Bolaños, Eduardo Salvo, Lenin Fonseca, José Dolores Fletes, Luis Felipe Moncada y otros que desde su condición de profesionales de la medicina se involucraron para ser posible un 19 de julio de 1979.

El diputado y doctor Victor Treminio recordó que este día se conmemora el reintegro de miles de trabajadores de la salud que fueron despedidos por la dictadura somocista en 1978 y que luego con el triunfo de la revolución fueron reintegrados.

Somocismo significaba muerte en sistema de salud

“Ser trabajador de la salud en tiempos del somocismo no era fácil, además de la persecución que se hacía en las unidades de salud, recordarán que la mayoría de directores de la unidades de salud eran oficiales de la Guardia Nacional, sino connotados somocista, pero lo más difícil era sentir de la forma más dura y palpable la pobreza y la falta de esperanza de la población que llegaba a las unidades de salud”, dijo Treminio, quien resaltó que la tasa de muerte materna en época del somocismo era una de las más altas de América Latina y del mundo.

Igual ocurrió con altas tasas de cáncer cérvico uterino y niños que fallecían por complicaciones respiratorias, diarreas y otras enfermedades, todo esto tenía origen en el pésimo estado del sistema de salud de la época.

“Era una realidad dura que llevaba a la única conclusión posible, que con la dictadura somocista en el poder no habría soluciones, no habría medicinas, ni acciones preventivas, ni alimentos, ni condiciones sanitarias, solo sufrimiento y muerte para el pueblo, solo la lucha armada de todos los sectores podría hacer que Nicaragua fuera libre y que pudiera haber redención para los oprimidos. El doctor Oscar Danilo Rosales días antes de integrarse a la gesta de Pancasán en su carta de renuncia resalta que Nicaragua requería de un cambio revolucionario”, destacó Treminio.

Se recordó que en mayo de 1974 se creó la Federación de Trabajadores de la Salud como la expresión de unidad de todos los trabajadores y que nacía para luchar contra el somocismo y ocurren las huelgas del 1974, 1975 y 1978. Muchos trabajadores se integran a la lucha revolucionaria.

El doctor Gustavo Porras, Presidente de la Asamblea Nacional, recordó que hace 44 años el Comandante Daniel Ortega como coordinador de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, convocó a los trabajadores de la salud que fueron despedidos en la huelga de 1978, a que se reincorporaran.

Contexto histórico del 8 de agosto

“Es importante recordar esto porque alguien podría decir, por qué la fecha o porque una convocatoria o un reintegro de un grupo de trabajadores es tan importante; simple en la huelga de 1978, el despido fue al 80 por ciento de los trabajadores del país, es decir prácticamente de cada 100 trabajadores sólo 20 quedaron trabajando y fueron reemplazados por un grupo de personas humildes que fueron entrenadas en un lapso de 3 meses para hacer veces de auxiliar de enfermería en 1978, esa es la misma huelga que dio origen al sacrificio de Silvia Ferrufino, entonces el 8 de agosto de 1979 hace 44 años hubo esa convocatoria de parte del comandante Daniel Ortega para la reintegración y ese día se aprobó el decreto que dio lugar al nacimiento al sistema nacional único de salud, eso permitió la unificación de todos los trabajadores de la salud, por eso desde esa fecha hasta hoy conmemoramos el 8 de agosto como el Día de los Trabajadores de la Salud”, resaltó Porras.

Ya en la segunda etapa de la Revolución Sandinista, el Comandante Daniel Ortega orientó cambiar el decreto y aprobar la ley que declara el 8 de agosto como el Día Nacional del Trabajador de la Salud.

08 de agosto 2023

El 19 Digital