Gobierno de Nicaragua capacitará a servidores del Minsa en atención de salud mental
Nuestro Gobierno Sandinista, en el marco del Modelo de Salud Familiar y Comunitario, con el firme propósito de mejorar la calidad de la atención capacitará a trabajadores y trabajadoras de la salud que brindan atención a personas con trastornos de salud mental.
Este proceso de entrenamiento fortalecerá las competencias del personal de salud, brindando herramientas actualizadas para la comprensión integral de los trastornos mentales, así como el desarrollo de habilidades en comunicación efectiva y relaciones humanas tanto con los pacientes como con sus familias y la comunidad.
OBJETIVOS
Objetivo General.
Fortalecer los conocimientos y habilidades del personal de salud en la atención de los pacientes con salud mental.
Objetivos Específicos.
Fortalecer la organización de los servicios de salud mental conforme las normativas y otras pautas de atención.
Reforzar las habilidades de comunicación del personal en la atención integral de pacientes con trastornos mentales.
Consolidar las prácticas del personal de salud en el abordaje de pacientes de salud mental con un enfoque multidisciplinario.
Modalidad de Entrenamiento
Nombre de la actividad: Entrenamiento al personal de salud para la Atención de pacientes con trastornos de Salud Mental.
El equipo Nacional de capacitación integrado por: Especialistas del Hospital docente de atención psicosocial y por el Punto Focal Nacional de salud mental van a preparar a 57 trabajadores de salud mental, tres por cada SILAIS, que conformarán los 19 equipos facilitadores, integrados por: Un Psiquiatra o Médico General, un personal de Enfermería y un Psicólogo o Trabajador social.
La capacitación teórica de los equipos facilitadores se realizará en el Centro de salud Mental Dr. Jacobo Marcos Frech y la práctica en el Hospital docente de atención Psicosocial “Dr. José Dolores Fletes”.
Los 19 equipos facilitadores se organizarán en dos grupos para capacitarse en 4 encuentros presenciales de 32 horas.
El 1er Grupo de facilitadores de 33 trabajadores a capacitarse, serán de los siguientes SILAIS: Managua, Chinandega, León, Carazo, Masaya, Matagalpa, RACCS, Jinotega, Las Minas y Bilwi, el entrenamiento será del 20 al 23 de agosto del 2025.
Una vez concluido el entrenamiento, estos equipos de facilitadores realizarán réplicas en sus SILAIS para capacitar a los trabajadores que atienden pacientes con trastornos mentales, del 25 agosto al 13 de septiembre del 2025.
El 2do Grupo de facilitadores de 30 trabajadores a capacitarse serán de los SILAIS: Madriz, Nueva Segovia, Estelí, Rivas, Granada, Boaco, Chontales, Rio San Juan y Zelaya Central, del 27 al 30 de agosto del 2025.
Una vez concluido el entrenamiento, estos equipos de facilitadores realizarán réplicas en sus SILAIS para capacitar a los trabajadores que atienden pacientes con trastornos mentales, del 1ero de septiembre al 20 septiembre 2025.
Metodología de las réplicas:
El equipo facilitador realizará replicas a los 395 trabajadores de la salud que atienden trastornos mentales de los diferentes SILAIS: Psiquiatras, Psicólogos, personal de enfermería, médicos generales, así mismo al personal de apoyo, en 2 encuentros semanales de 2 días, con un total de 32 horas de entrenamiento.
Las actividades prácticas se realizarán en los centros de atención psicosocial (CAPS) y en los Hospitales Departamentales de cada SILAIS. En el caso de Managua se desarrollará en el Hospital docente de atención psicosocial Dr. José Dolores Fletes y en Centro de salud mental Dr. Jacobo Marcos Frech, con la selección previa de casos prácticos para el entrenamiento.
Los contenidos serán seleccionados e impartidos de acuerdo al perfil ocupacional de los participantes.
La metodología será participativa, con actividades prácticas y trabajos en equipo. Además, se utilizarán videos, presentaciones, intercambio de experiencias, aplicación de herramientas de comunicación y abordaje integral.
Durante la capacitación los facilitadores realizarán evaluaciones formativas a los trabajadores de salud mental de los SILAIS.
Plan de capacitación
El plan de capacitación contiene 5 módulos:
Módulo 1: Organización de los servicios de salud mental.
Módulo 2: Enfoque integral de la atención a pacientes con trastornos mentales
Módulo 3: Técnicas en el abordaje de pacientes de salud mental por equipo multidisciplinario.
Módulo 4: Rehabilitación Psicosocial
Módulo 5: Riesgo y cuidados en el manejo de los pacientes con trastornos mentales.
18 de agosto 2025