Mar.29![]() |
![]() |
Mar.29![]() |
![]() |
Mar.29![]() |
![]() |
Mar.28![]() |
![]() |
Mar.28![]() |
![]() |
Mar.27![]() |
![]() |
Mar.27![]() |
![]() |
Mar.27![]() |
![]() |
Mar.24![]() |
![]() |
Mar.24![]() |
![]() |
Con el acto de graduación de diplomados 2021, el Instituto de Medicina Natural y Terapias Complementarias celebró este lunes su séptimo aniversario.
En este acto se graduaron 105 trabajadores de la salud entre psiquiatras, psicólogos, enfermeros, enfermeras y fisiatras en el diplomado en abordaje holístico de salud mental, medicina natural y terapias complementarias; diplomado de fitoterapia clínica; y diplomado manejo holístico del dolor.
La Doctora Sonia Castro, ministra asesora del Presidente de la República para temas de Salud destacó los logros y avances para capacitar al personal de salud en medicina natural y terapias complementarias.
“Hoy estamos de fiesta en el Ministerio de Salud porque el Instituto de Medicina Natural y Terapias Complementarias cumple 7 años desarrollando capacidades técnicas y se han realizado un sinnúmero de talleres, cursos, diplomados en diferentes terapias en medicina natural y terapias complementarias”.
Compartió que más de 13 mil trabajadores de la salud a lo largo de estos años han sido capacitados y hay a nivel nacional más de 315 clínicas de Medicina Natural en la que se han atendido más de un millón de nicaragüenses.
“Este programa ha recogido los saberes de nuestra cultura, identidad y conocimientos ancestrales y lo hemos incorporado con una firmeza, seguridad en conocimiento y la aceptación que ha tenido nuestro pueblo con estas clínicas ha sido muy buena”.
María José Mendoza, directora del Instituto de Medicina Natural y Terapias Complementarias, expresó se celebran 7 años donde se sembró la semilla del renacer de la medicina Natural y Terapias complementaria en nuestro país.
“Un sueño de nuestros abuelos y nuestras abuelas y que bonito seguir cumpliendo con ese mandato de nuestro Comandante Daniel y la Compañera Rosario que han sido los que nos han planteado distintos desafíos en el que resalta que Nicaragua es el único país que tiene integrada una medicina natural y terapia complementaria en el Modelo de Salud Familiar y Comunitario”, mencionó.
La graduanda Dra. Martha Lorena Zúniga Trujillo destacó que participaron en este diplomado con una duración de 5 meses, donde aprendieron las diferentes técnicas de trabajo de la terapia auto holística, algo nuevo en Nicaragua que es de mucha ayuda para los pacientes dentro de las enfermedades mentales, entre ellos la depresión, ansiedad, depresión post trauma.
“En mi caso lo he puesto en práctica en los pacientes post Covid con ansiedad y depresión, esta técnica como es fácil de manejar a través de una psicoeducación continua, se les enseña cómo tomar este tratamiento que consiste en 4 gotas debajo de la lengua 4 veces al día, otra técnica es tomar tés naturales como té de manzanilla y ejercicios que nos conllevan a relajarnos y estar tranquilo a través de técnicas especiales de respiración y relajación con resultados exitosos”, detalló.
Recordó que el exceso de medicamentos daña el sistema nervioso y la parte digestiva.
Vicente Sánchez, del SILAIS- Río San Juan, explicó que la terapia holística es un instrumento que sirve a los psicólogos para implementar nuevas técnicas en mentes, alma y cuerpo, facilitando que el paciente tenga acceso a una salud con calidad y calidez.
Managua, 13 de diciembre 2021
El 19 Digital NP115913122021