Mar.29![]() |
![]() |
Mar.29![]() |
![]() |
Mar.29![]() |
![]() |
Mar.28![]() |
![]() |
Mar.28![]() |
![]() |
Mar.27![]() |
![]() |
Mar.27![]() |
![]() |
Mar.27![]() |
![]() |
Mar.24![]() |
![]() |
Mar.24![]() |
![]() |
La Asamblea Nacional aprobó la Ley Anual del Presupuesto General de la República 2022, en la que el 56.8 por ciento del total de ingresos está dirigido a programas sociales y de infraestructura productiva.
Para el próximo año el presupuesto de Nicaragua tiene ingresos proyectados por 91 mil 542.5 millones de córdobas, mientras el presupuesto de egresos es de 91 mil 802.2 millones.
El gasto público será financiado en un 99.7 por ciento con recursos nacionales y el déficit será financiado por créditos y donaciones.
Los ingresos proyectados del 2022 reflejan un crecimiento nominal del 13.5 por ciento en correspondencia con el presupuesto inicial del 2021 que fue aprobado en diciembre pasado.
El diputado José Figueroa, vicepresidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, leyó el dictamen, enfatizando que las proyecciones se sustentan en que en el escenario internacional se vislumbra una recuperación mundial del 5 por ciento, esto de acuerdo al último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"La política fiscal tendrá como objetivo principal garantizar la restitución de los derechos de las familias nicaragüenses, priorizando la reducción de la pobreza general y extrema, bajo la premisa de contribuir con el proceso de recuperación económica para asegurar la estabilidad macroeconómica y financiera de nuestro país; igualmente el gobierno facilitará una política responsable de endeudamiento e incorporará nuevas y no tradicionales fuentes de financiamiento para la provisión de bienes públicos y proyectos de inversión, garantizando siempre el manejo responsable del déficit fiscal y la sostenibilidad de la deuda pública", destaca el dictamen leído por Figueroa.
Educación y salud con el mayor presupuesto asignado
El ejercicio presupuestario 2022 para Nicaragua está regido por el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza, que prioriza el gasto social, para seguir impulsando los programas de inversión pública, garantizando los servicios públicos a las grandes mayorías, como agua potable, educación y salud gratuita, energía eléctrica, pensiones, merienda y mochila escolar, subsidio de transporte, tarifa de energía, programas de desarrollo en el Caribe, 6 por ciento para educación superior y otros.
En el Presupuesto 2022, la cartera de salud tiene asignado 19 mil 748.5 millones de córdobas (21.5 %), educación 21 mil 151.4 millones (23%) y el Ministerio de Transporte e Infraestructura tiene asignado 6 mil 744 millones de córdobas.
El MTI en el 2022 tiene planificado construir 142 kilómetros de carreteras, de estos 87.7 kilómetro de concreto hidráulico, 9.3 kilómetros de asfalto y 45 kilómetros de adoquinado.
Managua, 10 de diciembre 2021
El 19 Digital NP114810122021