Mar.29![]() |
![]() |
Mar.29![]() |
![]() |
Mar.29![]() |
![]() |
Mar.28![]() |
![]() |
Mar.28![]() |
![]() |
Mar.27![]() |
![]() |
Mar.27![]() |
![]() |
Mar.27![]() |
![]() |
Mar.24![]() |
![]() |
Mar.24![]() |
![]() |
El Ministerio de Salud de Nicaragua llevó a cabo una sesión de alto nivel con delegados de CONISIDA nacional, en saludo al Día Mundial de respuesta ante el VIH- Sida, con el objetivo de adquirir compromisos para proteger a las personas con VIH.
En este encuentro, fueron destacados los logros en salud y derechos humanos hacia las personas diagnosticadas, así como los retos a los que se enfrentan para el año 2022.
El vice ministro de salud, Enrique Beteta, explicó que se sigue promoviendo la cero discriminación y estigma hacia las personas con VIH.
"La jornada de diciembre es un alto para agarrar impulso y poder determinar cuáles son los compromisos o los retos que tenemos. Aquí estamos solicitándole a las instituciones que revisen sus políticas internas, que puedan de alguna manera hacer propuestas y que también sean parte de la contención de la epidemia".
"Entre 15 a 39 años tenemos el 75 por ciento de los datos con personas afectadas este año. Son 723 nuevos casos de enero a septiembre, es decir, tenemos un grupo de población grande que necesitamos darle la información preventiva", detalló.
Beteta aseguró que este año nacieron dos niños con VIH, pero la meta es que no haya ningún niño con esta condición.
En todo el país se han realizado 370 mil pruebas de VIH y de esas, 170 mil se realizan a mujeres embarazadas.
Argentina Parajón, delegada de la Asamblea Nacional, enfatizó que, en Nicaragua, a través de la ley 820, se aseguran esfuerzos para que se controle y prevenga la enfermedad.
"Como instancia reguladora la primera tarea que nos correspondió como asamblea es elaborar la reforma de una ley anterior, pero ahora ajustada a la implementación del modelo de salud comunitario y a extender el esfuerzo hacia la parte de educación y prevención de este problema de salud", señaló Parajón.
Otro de los participantes clave fue la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Unan-Managua, que en sus aulas de clases aloja a miles de jóvenes que podrían estar en riesgo.
Luis Alfredo Lobato, vicerrector de la Unan, subrayó que "nuestro trabajo es de prevención activa todos los días. Todos nuestros recintos fueron declarados libres de toda discriminación", culminó.
Managua, 02 de diciembre 2021
El 19 Digital NP112802122021