Jan.30![]() |
![]() |
Jan.26![]() |
![]() |
Jan.24![]() |
![]() |
Jan.23![]() |
![]() |
Jan.23![]() |
![]() |
Jan.20![]() |
![]() |
Jan.20![]() |
![]() |
Jan.18![]() |
![]() |
Jan.13![]() |
![]() |
Jan.13![]() |
![]() |
El Ministerio de Salud dio a conocer este lunes su plan especial de atención a las familias nicaragüenses en las unidades de salud de todo el país, durante las fiestas de Navidad y fin de año, que incluye reforzamientos de los turnos de médicos y enfermeras en los centros de salud y hospitales con atención las 24 horas del día para la atención oportuna y de calidad a los pacientes.
La doctora María Esther Estrada, del equipo de Servicios de Salud del MINSA, informó en conferencia de prensa que el plan contempla el abastecimiento de insumos médicos y quirúrgicos; el cumplimiento de normas protocolos de atención y el funcionamiento del sistema de referencia y contra referencia desde los puestos de salud hacia los hospitales.
Además, se garantizará el funcionamiento del sistema de ambulancias y transporte de emergencia en Managua, y el funcionamiento de puestos de mandos administrativos y epidemiológicos desde el nivel municipal, departamental y nacional, para garantizar diariamente el monitoreo de la situación para realizar intervenciones inmediatas desde la comunidad.
“Todos estos medios están preparados para la atención de pacientes febriles, con problemas respiratorios, o cuadros diarreicos, así como los lesionados por pólvora, traumas, accidentes u otro tipo de situaciones que se presenten durante estas festividades de Navidad y fin de año”, aseguró.
Por su parte el doctor Carlos Sáenz, director de Vigilancia para la Salud, señaló que durante este período festivo se mantiene la vigilancia y el reporte oportuno de todo evento que afecte la salud de la población.
Agregó que el MINSA continuará recordando a la población las medidas de prevención de enfermedades, y realizando las inspecciones sanitarias en todos los expendios de pólvora en el país para verificar si están practicando las medidas preventivas, de protección y seguridad en el uso y manejo de la pólvora.
El doctor Sáenz, destacó que se mantienen las acciones de lucha anti epidémica contra el mosquito transmisor del dengue y el chikungunya, como la eliminación de los criaderos, la abatización, las jornadas de limpieza y las visitas de información casa a casa, en el marco del modelo de participación comunitaria.
Managua, 14 de diciembre*2015
NP782141215.