May.26![]() |
![]() |
May.24![]() |
![]() |
May.23![]() |
![]() |
May.22![]() |
![]() |
May.19![]() |
![]() |
May.17![]() |
![]() |
May.15![]() |
![]() |
May.15![]() |
![]() |
May.12![]() |
![]() |
May.09![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
El Ministerio de Salud de Nicaragua (Minsa) presentó el Mapa Actualizado de Salud del año 2022, que tiene el objetivo de dar a conocer enfermedades, causas de defunción, avance en las vacunaciones y la atención de programas especiales emblemáticos.
Los detalles los dio a conocer la ministra de salud, doctora Martha Reyes, desde el Centro de Atención a la Mujer Ligia Altamirano, en Managua.
La acompañaron la ministra asesora del Presidente de la República para temas de salud, Sonia Castro; la ministra asesora del Presidente de la República para asuntos del Silais, Carolina Dávila, el viceministro de salud, Enrique Beteta; el secretario general del Minsa, Carlos Sáenz y Eveling Umaña, de Fetsalud.
En la dirección mapasalud.minsa.gob.ni o www.minsa.gob.ni se tendrá el acceso al Mapa de Salud, podrá ver diferentes menús, entre estos cada uno de los 19 Silais con la información bien detallada.
Este mapa es actualizado trimestralmente. En el mes de abril se tendría el avance del primer trimestre del año 2023.
“La salud del pueblo nicaragüense es una prioridad del buen Gobierno del Comandante Daniel y la Compañera Rosario. A través de este proceso nos permite dar esa información a todos los que trabajamos en esa área vital que es la salud, pero también a nuestra población que trabaja junto con nosotros como comunidad organizada en el desarrollo de la atención a la salud desde nuestro modelo de salud familiar y comunitario”, expresó la ministra Reyes.
Mapa de mortalidad materna
La ministra hizo énfasis en la atención a las mujeres embarazadas, resaltando los avances en la atención oportuna que ha permitido la disminución de las muertes maternas.
En el 2022 se registraron 37 fallecidas, sin embargo, en el año 2020 fallecieron 45 mujeres. El país cuenta con 181 casas maternas. El 97 por ciento de los nacimientos se realizan en los hospitales.
Asimismo, Reyes mencionó que en este mapa se puede ver la cantidad de consultas brindadas en ese periodo. En el 2022 tuvo un incremento del 4 por ciento, las cirugías incrementaron en un 6.3 por ciento, contra la Covid-19 se han vacunado 6 millones 176 mil 347 personas con 1 dosis completa, es decir, un 96 por ciento.
OPS y Unicef opinan sobre Mapa de Salud en Nicaragua
Enrique Pérez Flores, representante interino de la oficina de OPS/OMS en Nicaragua, manifestó que la organización está comprometida en seguir brindando cooperación al gobierno de Nicaragua para fortalecer el uso de sistemas de información, planificación y gestión para proteger la salud.
"Felicitamos al gobierno nicaragüense a través del Ministerio de Salud por darle importancia al uso de la información y sobre todo apoyarse de estas tecnologías que hacen que las personas tengan la posibilidad de poder ver los logros del país para el control de muchas enfermedades”, aseguró Pérez.
"Lo que vemos con el mapa es que es un instrumento que posibilita a la población que conozca qué es lo que está ocurriendo. Destacamos la planificación porque al conocer estos datos posibilita a que los funcionarios de los distintos niveles del Ministerio logren hacer un análisis más específico para definir estrategias. Nicaragua ha dado pasos muy importantes. Lo que Nicaragua tiene en particular es el modelo porque el modelo de salud familiar y comunitario posibilita tener más control en localidades más específicas”, recalcó el representante interino de OPS/OMS.
Por su parte, Antero de Pina, representante de Unicef en Nicaragua, sostuvo que es un gran avance ver la disminución de la mortalidad infantil en el país.
"Es un logro fundamental importantísimo para el país. Para nosotros que nos ocupamos más de la salud de la niñez esta herramienta va a permitir mejorar la salud de los niños. Nosotros como Unicef vamos a continuar colaborando con el gobierno para que cada vez más se mejore ese índice de muerte infantil y la mortalidad materna”, culminó de Pina.
Managua, 22032023
El 19 Digital