Jun.02![]() |
![]() |
Jun.01![]() |
![]() |
May.31![]() |
![]() |
May.31![]() |
![]() |
May.29![]() |
![]() |
May.26![]() |
![]() |
May.24![]() |
![]() |
May.23![]() |
![]() |
May.22![]() |
![]() |
May.19![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
Por séptimo año consecutivo, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó el Congreso Internacional de Medicina Natural, Tradicional, Ancestral y Terapias complementarias, con la participación de terapeutas de todo el país e invitados internacionales, quienes compartieron sus conocimientos y saberes a fin de fortalecer el mecanismo de atención en el país.
“Seguimos trabajando en esa línea de hacer uno de la medicina natural y terapias complementarias y poder trabajar a nivel nacional, hemos alcanzando un intenso desarrollo, se vive un proceso de constante capacitación en nuestras clínicas a nivel de los territorios y es un proceso que vamos fortaleciendo cada día”, refirió la doctora Martha Reyes, ministra de salud.
“Seguimos adelante rescatando saberes en salud en beneficio de las familias y comunidad nicaragüense, que es lo que establece nuestro modelo de salud, la prioridad de nuestro Gobierno es restituir el derecho a la salud de una manera integral que incluye estos nuevos conocimientos”, añadió.
Durante el encuentro se abordaron temas como, la fitoterapia en la prevención y tratamiento de la Covid-19 con plantas medicinales disponibles en Nicaragua, la medicina ancestral de pueblos originarios y afrodescendientes.
“Vamos a intercambiar experiencias en relación al abordaje del dolor desde la medicina ayurvédica con expertas de Argentina, así mismo, vamos a compartir nuestras experiencias a través de investigaciones y cómo a través de procedimientos de acupuntura estamos mejorando la calidad de vida de los pacientes”, finalizó María José Mendoza, directora del Instituto de Medicina Natural y Terapias Complementarias.
Managua, 21 de octubre 2022
NP601 – El 19 Digital