Jun.02![]() |
![]() |
Jun.01![]() |
![]() |
May.31![]() |
![]() |
May.31![]() |
![]() |
May.29![]() |
![]() |
May.26![]() |
![]() |
May.24![]() |
![]() |
May.23![]() |
![]() |
May.22![]() |
![]() |
May.19![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
El Ministerio de Salud (Minsa) llevó a cabo el IV Congreso Internacional sobre manejo del Climaterio y Menopausia en saludo al Día Mundial de la Menopausia, un tema de gran importancia para la mujer nicaragüense y que está siendo abordado desde las unidades de salud.
“Estamos abordando temas que tienen que ver con la etapa de la mujer dentro de los 40 y 60 años en los que se da el climaterio y la menopausia que va sumando en esa etapa algunas enfermedades y algunos trastornos relacionados a la producción de las hormonas en las mujeres. Nuestro lema es vivir esta etapa de la menopausia con salud y bienestar y que tiene que ver con la prevención de las fracturas dentro de la deficiencia de vitamina D, administración de calcio como parte de las terapias para prevenir la osteoporosis en esta etapa”, refirió la doctora Maribel Hernández, Servicios de Salud, Minsa.
No hay una edad precisa en la que se presente el climaterio o la menopausia, sin embargo, entre los signos de alerta son los periodos irregulares de menstruación, bochorno, alteraciones en la salud mental como depresión, insomnio, eso se debe a la disminución de hormonas.
“Muchas veces las mujeres en esta etapa son incomprendidas, mal manejadas, mal diagnosticadas y afecta mucho la calidad de vida de nuestras mujeres nicaragüenses, es importante este abordaje de este tipo de temas porque nos permite tener herramientas acerca del abordaje oportuno de las mujeres que viven esta etapa”, finalizó la doctora Carmen Marina Cruz, directora del hospital Bertha Calderón.
Managua, 18 de octubre 2022
NP590 – El 19 Digital