May.31![]() |
![]() |
May.31![]() |
![]() |
May.29![]() |
![]() |
May.26![]() |
![]() |
May.24![]() |
![]() |
May.23![]() |
![]() |
May.22![]() |
![]() |
May.19![]() |
![]() |
May.17![]() |
![]() |
May.15![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
La ministra de salud, doctora Martha Reyes, destacó los avances de esa institución en la restitución del derecho a la salud para las familias nicaragüenses.
En una entrevista en la Revista En Vivo, Reyes aseguró que el Minsa va cumpliendo con las líneas estratégicas en aspectos como la lucha antiepidémica, alcance de cobertura de salud, infraestructura de salud y ejecución presupuestaria.
La ministra mencionó que en la línea de lucha antiepidémica "hemos cumplido con nuestra jornada de vacunación nacional en grupo priorizados" y se continúa con el control vectorial de los mosquitos, mediante la aplicación de larvicidas, desarrollando controles de foco integrales que incluyen el rociado domiciliar, la búsqueda de criaderos, búsqueda de febriles y ejecutando un plan barrido en el 100% de las cabeceras departamentales del país.
También indicó que la institución ha cumplido con las jornadas de vacunación canina y de aplicación de rodenticida para el control de la leptospirosis.
Las jornadas, explicó Reyes, se complementan con el acercamiento de los servicios de salud hasta las comunidades, donde semanalmente se realizan más de 1000 ferias, que en algunos casos incluyen brigadas especiales que brindan atención especial a mujeres y recién nacidos, particularmente en lugares de difícil acceso.
Reyes recordó que el Minsa tiene más de 2700 sectores, que son atendidos por equipos conformados por un médico y dos recursos de enfermería. Por cada sector se atienden unas 5 mil personas en las áreas urbanas y 3 mil en las rurales.
También destacó que el acercamiento de los servicios de salud, permite la detección oportuna de patologías como el cáncer de matriz en la mujer, y otros cáncer, como el de próstata y de estómago.
"Vamos en esa línea dirigiendo esas brigadas y esas acciones con los especialistas a puntos claves donde sabemos que se necesita ese proceso. La comunidad previamente informada garantiza que las personas acudan a esos puntos, a la clínica móvil, a la feria de salud, a la brigada especial que se va a presentar y también a esta estrategia mi hospital en mi comunidad", señaló.
La ministra también mencionó que el Minsa continúa asegurando en las unidades de salud, tecnologías modernas para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Agregó que además de la adquisición de equipos, el personal está siendo capacitado en el mantenimiento y uso de los mismos.
"La tecnología significa un refuerzo para el diagnóstico inmediato y el tratamiento como en el cáncer de mama", explicó.
Además, destacó que programas como el de las clínicas móviles están dotados con equipos portátiles como ultrasonidos y rayos X, con los cuales se complementan los servicios que se brindan a la población en sus comunidades.
Reyes también se refirió a la infraestructura hospitalaria, que en los últimos años se ha ampliado con la construcción de modernos hospitales como el Fernando Vélez Paiz en Managua o el hospital departamental de Chinandega.
Dijo que se continúa trabajando en importantes obras como los hospitales de Bilwi, Ocotal y León, que estarán finalizándose en los próximos meses.
Incluso, el Minsa, desarrolla un importante componente de modernización de la infraestructura, ampliación de quirófanos, áreas de emergencia, consulta externa y laboratorios, con las mejores condiciones que garantizan una atención digna y de calidad para las familias.
La ministra también enumeró logros que se han alcanzado en materia de salud en el país, particularmente en neurocirugía y cirugías fetales.
"Estamos trabajando en esa línea que las personas no solamente tengan más cerca las especialidades básicas, sino especialidades como es la neurocirugía", indicó.
Reyes destacó que esa institución finalizará este año con el 95% de ejecución presupuestaria, y recordó que además de la infraestructura de salud, las compras de equipos, medicamentos y materiales de reposición periódica, también se destinan importantes recursos para los programas que atienden a miles de personas con afecciones crónicas como diabetes, insuficiencia renal crónica, padecimientos cardiacos y cáncer.
Managua, 17 de octubre 2022
NP585 – El 19 Digital