May.31![]() |
![]() |
May.31![]() |
![]() |
May.29![]() |
![]() |
May.26![]() |
![]() |
May.24![]() |
![]() |
May.23![]() |
![]() |
May.22![]() |
![]() |
May.19![]() |
![]() |
May.17![]() |
![]() |
May.15![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
El Ministerio de Salud (Minsa), realizó el Primer Taller Internacional sobre diagnóstico prenatal de anomalías congénitas cardíacas, enfocado en el desarrollo de las primeras evaluaciones en el corazón del bebé a partir de su primer trimestre.
“Nuestro sistema de salud está enfocado en realizar diagnósticos prenatales, mismo que se logra a través de la capacitación de nuestro personal, perinatólogos, gineco obstetras, a partir de esto logramos un buen diagnóstico, establecemos un seguimiento, manejo multidisciplinario con cardiología, para que el bebé tenga una mejor atención al momento de su nacimiento”, refirió la doctora María Morales, médico materno fetal.
La cardiopatía congénita es la primera causa de malformaciones en los niños, sin embargo, en Nicaragua se está logrando la mayor cantidad de diagnósticos y evaluaciones para establecer un registro como país.
“Ahorita en Nicaragua estamos estableciendo unas pautas de diagnóstico, estamos realizando la mayor cantidad de diagnóstico y evaluaciones para lograr establecer nuestras propias casuísticas, actualmente es la segunda causa de malformaciones, sin embargo, ya teniendo un mejor enlace ya podremos establecer que tipo de malformación representa para Nicaragua”, concluyó Morales.
Managua, 13 de octubre 2022
NP580 – El 19 Digital