May.31![]() |
![]() |
May.31![]() |
![]() |
May.29![]() |
![]() |
May.26![]() |
![]() |
May.24![]() |
![]() |
May.23![]() |
![]() |
May.22![]() |
![]() |
May.19![]() |
![]() |
May.17![]() |
![]() |
May.15![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
El abordaje oportuno a los pacientes con patologías oncológicas fue el tema central del V Congreso Internacional impulsado por el Ministerio de Salud (Minsa) con la participación de especialistas nicaragüenses y extranjeros.
Los especialistas valoraron el trabajo que realiza Nicaragua en cuanto a la prevención y atención de las enfermedades oncológicas.
“Nuestro modelo de atención que va desde la comunidad relacionado con la salud de un nivel comunitario ha sido eficaz en los últimos años. Hemos brindado las mejores atenciones en cuanto a prevención, hemos visto los avances dándole importancia a los pacientes que antes de 2007 habían sido olvidados”, refirió el doctor Wagner Espinoza, jefe del servicio de oncología del Hospital Bertha Calderón.
“En los últimos años se ha mejorado la atención en cuanto a los medios diagnósticos, más de 22 mamógrafos en todo el país, así como un tratamiento de calidad a través del manejo del paciente a través de la radioterapia con aceleradores lineales a la altura del primer mundo y la cobertura de los pacientes la cual ha sido descentralizada en 6 regiones del país”, añadió.
Actualmente, el cáncer de mama es uno de los más frecuentes en Nicaragua, de forma anual se detectan más de 400 pacientes afectadas en el Hospital Bertha Calderón, sumado a los más de 400 casos de cáncer cérvico uterino.
“Lo más importante es la detección precoz del cáncer y de esta manera brindarle al paciente una atención oportuna con los medios diagnósticos que, gracias al modelo familiar y comunitario con el que contamos en la actualidad hemos mejorado en la caracterización del abordaje”, concluyó la doctora Yahaira Salazar, ginecobstetra.
Managua, 07 de octubre 2022
NP562 – El 19 Digital