Mar.29![]() |
![]() |
Mar.29![]() |
![]() |
Mar.29![]() |
![]() |
Mar.28![]() |
![]() |
Mar.28![]() |
![]() |
Mar.27![]() |
![]() |
Mar.27![]() |
![]() |
Mar.27![]() |
![]() |
Mar.24![]() |
![]() |
Mar.24![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
El Ministerio de Salud (Minsa) realizó este miércoles el primer Congreso Internacional de Demencia en el que participaron médicos psiquiatras, neurólogos, médicos internistas, psicólogos, trabajadores sociales en un intercambio de conocimientos y experiencias para el manejo oportuno en los pacientes.
Desde el Tecnológico de la Salud, el doctor Carlos Cruz, director de servicios de salud del Ministerio de Salud (Minsa), explicó que desde el año 2006 se ha venido trabajando en las enfermedades transmisibles y en atención a las enfermedades y la demencia es una de las enfermedades que afecta en el mundo a muchas personas y se estima que el 5% de las personas mayores de 60 años van a sufrir de algún problema de demencia.
“Nuestro Buen Gobierno está comenzando a ver el problema de demencia de manera multidisciplinaria en la que todos participen, todos de acuerdo a nuestro modelo que se basa en el protagonismo de las familias y en las Unidades Especializadas”, dijo.
Mencionó que entre los temas que se abordarán en este congreso se hablará de Alzheimer y de otras enfermedades que tienen que ver con la demencia.
El doctor Edgard Agames de Panamá, médico psiquiatra expuso el tema de abordaje terapéutico de la demencia en la enfermedad de Alzheimer “y este congreso es muy importante, porque mientras la atención en salud sea oportuna se podrá garantizar un mejor tratamiento al paciente”.
La subdirectora docente del Hospital Psicosocial, Elda Jirón explicó que el encuentro es de gran importancia para la población y los médicos que se dirigen en la atención directa a pacientes con problemas cognitivos.
“La vida cada vez se va prolongando y aparecen otras patologías propias de esta edad como la demencia, entonces es importante actualizarnos, identificar las alteraciones que nos puede llevar a la demencia, es un punto fundamental para incidir de una manera oportuna y dar una mejor calidad de atención a los pacientes”, explicó.
Al finalizar, agregó que las características de la demencia dependen del origen, “pero algo determinante es las alteraciones de la memoria inmediata, alteraciones conductuales, problemas para dormir que son indicios de que algo está pasando y ver las causas a nivel cognitivo”.
Managua, 21 de septiembre 2022
NP535 – El 19 Digital