Mar.29![]() |
![]() |
Mar.29![]() |
![]() |
Mar.29![]() |
![]() |
Mar.28![]() |
![]() |
Mar.28![]() |
![]() |
Mar.27![]() |
![]() |
Mar.27![]() |
![]() |
Mar.27![]() |
![]() |
Mar.24![]() |
![]() |
Mar.24![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
Gracias a los esfuerzos del Gobierno Sandinista en materia de salud, uno de los trabajos de investigación realizados por personal médico del sistema público de salud obtuvo reconocimiento como uno de los diez principales estudios de alta calidad, conocimiento y reconocimiento.
El doctor Néstor Pavón Gómez, jefe de unidad indicó que se valora con esto al proceso de organización, sistematización y atención del modelo de salud de Nicaragua.
Aseguró que el estudio será presentado en el congreso mundial en Reino Unido además de su publicación en la revista brasileña de ginecología y obstetricia, una de las más alta en valor académico en Latinoamérica y el mundo.
“Y en la cual vamos a aparecer en esta publicación como un centro que cumple los criterios y requisitos de investigación y de práctica clínica en atención de pacientes con hemorragia y acretismo placentario”, expuso.
Explicó que la investigación giró en torno a esta enfermedad en la que la placenta se adhiere al útero a la matriz de la mujer y que puede provocar hemorragia durante y posterior al parto.
En el estudio participaron 103 pacientes entre el 2017 al año 2021. El trabajo fue llevado a cabo por la doctora María Amparo Morales Acuña, la doctora Rita López y el doctor Luis Altamirano, además de la doctora Sugey Bravo, la doctora Carmen González y la doctora Gusmara Porras Rosales.
La doctora Rita Solano, indicó que lograron evidenciar que las pacientes que tengan diagnóstico ecográfico previo al procedimiento quirúrgico pueden disminuir la morbimortalidad materna y fetal.
“Dado que se puede programar la cirugía con todas las condiciones en el centro de referencia con la sangre preparada, el equipo multidisciplinario y a los pacientes que se les hizo este diagnóstico antes de entrar a realizar la cesárea, se pudo disminuir lo que es el sangrado, lo que es las complicaciones trans quirúrgicas y por lo tanto el ingreso a UCI y asimismo que la madre tuviera un mejor resultado y también el recién nacido. Cabe destacar que el éxito es contar con un Ministerio de Salud con el apoyo de nuestro Presidente y nuestra Compañera Rosario con el hecho de tener todo al acceso y de manera gratuito y también el trabajo en equipo con todo lo que es el equipo multidisciplinario”, comentó.
Al respecto, el especialista Luis Altamirano agregó que el Ministerio apoyó con el viaje a la fundación Valle de Lili donde fueron recibidos para el entrenamiento en la cirugía para la nueva técnica de abordaje.
“Este proyecto está encaminado a la disminución de las complicaciones y la muerte materna, próximamente vamos a iniciar lo que es el taller de hemorragia y acretismo placentario que será dirigido a todos los Silais a nivel nacional, orientado por nuestro Ministerio con el fin de estandarizar criterios diagnósticos y abordajes quirúrgicos”, comentó.
En evento en el que surge el reconocimiento participaron 18 países latinoamericanos que cumplen con un modelo de atención de calidad e integral a sus pacientes.
Managua, 31 de agosto 2022
NP499 – El 19 Digital