Mar.29![]() |
![]() |
Mar.29![]() |
![]() |
Mar.29![]() |
![]() |
Mar.28![]() |
![]() |
Mar.28![]() |
![]() |
Mar.27![]() |
![]() |
Mar.27![]() |
![]() |
Mar.27![]() |
![]() |
Mar.24![]() |
![]() |
Mar.24![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
El Ministerio de Salud (Minsa) desarrolló este viernes el IV congreso internacional sobre vacunas e inmunizaciones, con la participación de expertos internacionales que brindaron información actualizada sobre aspectos que han ocurrido en el Programa de Inmunización.
También, expusieron todo lo que tiene que ver con las actualizaciones de vacunas contra la Covid-19, especialmente la vacunación a niños, así como el tema de la viruela símica, el avance en la erradicación de la poliomielitis y la sostenibilidad de la eliminación del sarampión.
Jazmina Umaña, coordinadora nacional del Programa de Inmunización del Minsa, manifestó que en el congreso se expuso avance en la tecnología sobre la cadena de frío, que ha tenido muchos cambios con las nuevas vacunas y las nuevas temperaturas de almacenamiento.
"Además vamos a tener temas de investigaciones operativas realizadas por los equipos de los Silais", informó.
La doctora Umaña resaltó que el congreso fortalece los conocimientos que el personal de salud, del nivel local; recibieron para mejorar el desempeño en sus labores.
“Importante destacar que el programa de inmunización ha tenido muchos logros y ha sido al apoyo que nuestro buen Gobierno ha brindado hacia la adquisición de vacunas seguras con calidad, hacia la capacitación del personal de salud, hacia el fortalecimiento de actividades de vacunación en los territorios, pero, sobre todo, integrar dentro de los esquemas de inmunizaciones las vacunas para proteger a la población contra enfermedades que son prevenibles por vacunas”, puntualizó.
Enrique Pérez Flores, asesor para Vigilancia, Prevención y Control de Enfermedades y representante Interino de la Oficina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Nicaragua, dijo que la OPS se siente muy honrada de poder estar participando y apoyando con cooperación técnica, en la organización y desarrollo del IV congreso internacional sobre inmunización que se realizó en Nicaragua.
“Hemos visto con satisfacción que los objetivos que tienen en este congreso, alivian también con las recomendaciones y los mandatos que el estado miembro nicaragüense está dispuesto a continuar desarrollando en pro del beneficio del programa de inmunización y hacia la población nicaragüense”, destacó.
Pérez mencionó que en el congreso se abordaron temas tan importantes, como los relacionados con la vacunación de enfermedades como sarampión, poliomielitis y la actual pandemia que aqueja a todo el mundo como es la Covid-19.
El representante de la OPS en Nicaragua manifestó que ese organismo reconoce que el estado miembro nicaragüense ha venido desarrollando desde hace mucho tiempo, muy buenos esfuerzos para aumentar las coberturas en todas las vacunas que se están aplicando, como parte del programa de inmunización.
“Esto lo que quiere decir es que el estado miembro hace una inversión importante en el mantenimiento del recurso humano, en la compra de vacunas, en la adquisición de los equipos que se necesitan para el mantenimiento de la cadena de frío, pero, sobre todo, hace un esfuerzo importante para brindar el acceso universal a la salud, lo cual comprende el acceso a las vacunas”, valoró.
La OPS, a través de su representante en Nicaragua, valora el Modelo de Salud Familiar y Comunitario que en Nicaragua permite que, desde los establecimientos de salud, casa a casa, en cada uno de los poblados más remotos del país, los habitantes sean beneficiados por la atención médica y las vacunas.
Managua, 26 de agosto 2022
NP491 – El 19 Digital