Mar.29![]() |
![]() |
Mar.29![]() |
![]() |
Mar.29![]() |
![]() |
Mar.28![]() |
![]() |
Mar.28![]() |
![]() |
Mar.27![]() |
![]() |
Mar.27![]() |
![]() |
Mar.27![]() |
![]() |
Mar.24![]() |
![]() |
Mar.24![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
Un total de 64 trabajos fueron presentados en el XV Jornada Científica de los Trabajadores de la Salud de los 19 SILAIS de Nicaragua, un espacio que impulsa el conocimiento y desarrollo científico para la salud del pueblo nicaragüense.
Con el lema "Cuarenta y tres años de amor a la patria, con dedicación y valentía, promoviendo y desarrollando el conocimiento científico para la salud de nuestro pueblo", el evento se realizará por 2 días en el auditorio del SILAIS-Managua.
Estos estudios presentados, servirán de pauta para ponerlos en práctica en el quehacer en cada Unidad de Salud.
"Hoy estamos cumpliendo 15 años de la Jornada Científica de los Trabajadores de la Salud, gracias a nuestro Buen Gobierno que tiene como objetivo promover y desarrollar el conocimiento científico para la salud de nuestro pueblo y esto es una gran oportunidad para nosotros en nuestro desempeño al servicio del pueblo", dijo Fernando Padilla del SILAIS-Matagalpa.
William López Meléndez del Silais- Matagalpa, presentó uno de los tres temas seleccionados: complicación obstétrica en pacientes que ingresan a la unidad de Cuidados Intensivos con Shock hipovolémico grado 4.
La Ministra de Salud, Martha Reyes, expresó que la importancia cada año de este desarrollo de Jornada Científica en coordinación con los SILAIS, para conocer las investigaciones que se está desarrollando en los diferentes territorios con los trabajadores de la salud en las diferentes áreas, para poder fortalecer los servicios que se brindan a la población.
“Realmente esto constituye en una prioridad de nuestro buen gobierno, en el que el Ministerio de Salud mantenga actualizado al resto de los compañeros, desarrollemos trabajo que vengan a establecer qué aspecto necesitamos fortalecer, los logros y desafíos que necesitamos nosotros enfrentar y de esa manera ir mejorando cada día para cumplir con el compromiso del Buen Gobierno de restituir el derecho a la salud de los nicaragüenses”.
Esta Jornada Científica inició en el año 2008 con un proceso que comienza desde las Unidades de Salud, donde los trabajadores realizan sus investigaciones y estos trabajos son seleccionados a nivel de SILAIS.
"En este encuentro se presentan los 64 trabajos, que culmina con la premiación en los diferentes ejes temáticos establecidos como son: la salud de la mujer, la salud del niño, niña y adolescente, la salud del adulto mayor y la salud pública, ejes de prioridad por parte del Ministerio de Salud", finalizó la ministra de Salud.
Managua, 11 de agosto 2022
NP462 – El 19 Digital