Mar.29![]() |
![]() |
Mar.29![]() |
![]() |
Mar.29![]() |
![]() |
Mar.28![]() |
![]() |
Mar.28![]() |
![]() |
Mar.27![]() |
![]() |
Mar.27![]() |
![]() |
Mar.27![]() |
![]() |
Mar.24![]() |
![]() |
Mar.24![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
En saludo a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Hospital Alemán Nicaragüense realizó una jornada para promover los 13 pasos de una lactancia materna exitosa.
En la jornada se desarrollaron ponencias del personal de ginecología, obstetricia y pediatría, que destacaron los beneficios de la lactancia en los primeros meses de vida del bebé.
"No puede haber lactancia materna si no existe un apego precoz, es el contacto piel a piel, es el vínculo entre la madre y el bebé. Nuestro hospital también fomenta el parto humanizado y eso establece un vínculo en la familia, padre, madre, bebé y es ahí donde se impulsa la lactancia exitosa", refirió la licenciada Nubia Vargas, jefa de Labor y Parto.
“Lo más importante es educar a las mamás sobre la importancia de la lactancia materna, que estén claras que el principal alimento es la leche materna, que es completa y le provee al niño lo necesario para crecer sano y fuerte. La lactancia nos permite el primer contacto con el bebé y eso le da fortaleza, conocer a su mamá”, señaló la doctora Ana María Membreño, jefa del servicio de neonatología.
La lactancia materna es recomendable hasta los 2 años, periodo en el que el bebé cuenta con un sistema inmunológico fortalecido, así como un crecimiento óptimo.
Managua, 04 de agosto 2022
NP446 – El 19 Digital