Mar.21![]() |
![]() |
Mar.21![]() |
![]() |
Mar.20![]() |
![]() |
Mar.20![]() |
![]() |
Mar.20![]() |
![]() |
Mar.20![]() |
![]() |
Mar.17![]() |
![]() |
Mar.13![]() |
![]() |
Mar.10![]() |
![]() |
Mar.08![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
Especialistas nicaragüenses del Hospital Bertha Calderón y especialistas colombianos, intervinieron a dos pacientes embarazadas, que fueron diagnosticadas con acretismo placentario.
Según explicó el especialista Álvaro José Nieto, de Colombia, este procedimiento es menos invasivo, hay menos sangrado y menos uso de hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos.
"El acretismo placentario es una enfermedad rara. No es fácil de diagnosticar. Ayer vimos dos casos complicados, los médicos lograron salvar el útero sin exponer a la paciente a riesgos. En el pasado se necesitaban politransfusiones y pasarlos a Cuidados Intensivos", explicó el doctor Nieto.
"Ha sido interesante conocer el modelo que veo que invierte mucho en las pacientes. Lo que marca la diferencia es que haya profesionales con buen corazón interesados en los pacientes y con compromiso a largo plazo", subrayó.
El equipo multidisciplinario que interviene a estas pacientes fueron gineco obstetras, perinatólogos, materno fetales, patólogos y uroginecólogos.
"Nos reunimos una vez más para hacer intervenciones en acretismo placentario. A través de la modernización que tenemos en nuestro sistema de salud se nos ha orientado la creación del grupo nacional de paz que se va a encargar de la atención de los pacientes", señaló el doctor Luis Altamirano, perinatólogo.
El personal fue capacitado en Colombia con el fin de poder realizar estas cirugías. Estas intervenciones pueden tardar hasta tres horas con cada paciente.
La gineco obstetra, doctora Rita López, explicó que el acretismo es uno de los diagnósticos más difíciles de intervenir, sin embargo, es poco frecuente en las futuras madres.
"Estas intervenciones es uno de los diagnósticos más complicados del embarazo dado el riesgo que la paciente presente hemorragia y otras complicaciones como lesión de vejiga, lesión de uréteres", recalcó la especialista.
La paciente Yorleni Rugama, habita en la Trinidad, Estelí. Ella fue una de las dos pacientes operadas. Antes de su intervención nos manifestó: "Yo tengo la fe de que todo saldrá bien. He visto cómo muchos casos han sido un éxito. La atención de las enfermeras y médicos ha sido muy especial. En mi cesárea anterior no tuve problemas y ahora tengo 22 días internada".
Managua, 02 de agosto 2022
NP442 – El 19 Digital