Jun.07![]() |
![]() |
Jun.07![]() |
![]() |
Jun.02![]() |
![]() |
Jun.01![]() |
![]() |
Jun.01![]() |
![]() |
May.31![]() |
![]() |
May.31![]() |
![]() |
May.29![]() |
![]() |
May.26![]() |
![]() |
May.24![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
En un encuentro nacional con la participación de miembros de la Red Comunitaria y trabajadores de la salud, el Ministerio de Salud (Minsa) evaluó los avances obtenidos en el primer semestre de 2022 y desafíos para el segundo semestre.
La doctora Martha Reyes, Ministra de Salud, indicó que se han obtenido importantes logros en la vacunación voluntaria contra la Covid-19 con 5 millones 965 mil 952 personas han sido vacunadas al menos con una dosis, lo que equivale a 93.15% de la población de 2 a más años.
“Pero lo más importante 5 millones 582 mil 871 protagonistas han sido vacunados con su esquema completo, de cada 100 personas 87 tienen su esquema completo y de cada 100 personas 93 tienen al menos una dosis”, dijo Reyes.
De igual manera, resaltó el trabajo que han venido haciendo trabajadores de la salud y comunitarios para lograr con éxito este cumplimiento, alcanzando el sexto lugar a nivel de la región de las Américas.
Asimismo, destacó las adquisiciones en transporte, equipos, construcción y rehabilitación de infraestructura médica en diferentes municipios de Nicaragua que ha conllevado una inversión de 128 millones 103 mil 213 córdobas.
La Ministra expresó que estos avances en las mejoras y ampliación de nuevas infraestructuras de salud son posible gracias a la prioridad del buen Gobierno da para mejorar cada día la calidad de atención de la población.
“El priorizar y poner en primer lugar a nuestra población es la clave de poder avanzar y realmente restituir al pueblo el derecho a la salud que es un compromiso del año 2007”, señaló.
Con respecto a los desafíos, Reyes mencionó que hay que intensificar las acciones para continuar detectando tempranamente el cáncer de mama y el cáncer de cuello uterino en mujeres, fortalecer las acciones para la contención y reducción de la mortalidad materna y neonatal, redoblar las acciones de lucha anti epidémica para evitar el dengue, chikungunya y zika y otras enfermedades endémicas u otra propia del invierno, siempre estar vigilantes antes amenaza internacional de enfermedades transmisibles y continuar fortaleciendo en todas las unidades los preparativos ante desastres naturales.
Managua, 15 de julio 2022
NP415 – El 19 Digital