Jun.02![]() |
![]() |
Jun.01![]() |
![]() |
May.31![]() |
![]() |
May.31![]() |
![]() |
May.29![]() |
![]() |
May.26![]() |
![]() |
May.24![]() |
![]() |
May.23![]() |
![]() |
May.22![]() |
![]() |
May.19![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
La Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de la República, informó que en el mes de septiembre Nicaragua recibirá 750 mil dosis de vacunas para niños Pfizer procedentes de Estados Unidos.
“Agradecemos el anuncio del embajador de Estados Unidos, el señor Kevin Sullivan de una nueva contribución de 750 mil dosis de vacunas para niños Pfizer, que según conocimos estarán llegando a Nicaragua en septiembre próximo”, comentó.
Destacó que en Nicaragua hemos venido consolidando los datos del Ministerio de Salud sobre la vacunación.
“Y vamos adelante, y recibimos también el día sábado una nueva donación del gobierno y pueblo de los Estados Unidos a través del mecanismo Covax de 650 mil 600 vacunas Pfizer pediátricas, para niños, para continuar respaldando la lucha contra la Covid-19”, detalló.
“Hemos expresado nuestro reconocimiento al gobierno y pueblo de Estados Unidos y el mecanismo Covax por esta valiosa contribución, a la lucha anti epidémica, y específicamente ante el Covid-19, una lucha que hemos venido librando día a día, los y las nicaragüenses”.
Dijo que estas vacunas fueron recibidas por la Ministra de Salud. estuvieron también organismos, embajadas, la representación del mecanismo Covax y OPS en Nicaragua, así como la ministra con su equipo de trabajo.
“Y recibimos ahí, en el Ministerio de Salud, con agradecimiento de nuestro pueblo esta contribución a la continuidad de nuestro trabajo de protección y promoción de salud, que a como decimos, día a día desarrollamos siempre invocando al Dios de todas las victorias”, dijo.
Libro de medicina ancestral
La Compañera Rosario también dio a conocer que este martes 12 de julio se va a presentar un libro popular, “estamos seguros que será popular porque hemos presentado otros libros antes sobre el uso de las plantas, uso de las raíces, el uso de los árboles en la medicina tradicional y en la medicina ancestral, como usarlas, prepararlas, así como las indicaciones, contra indicaciones que se requieren conocer a fondo”.
Esta presentación se realizará en el Instituto de Medicina Natural este martes, “otro aporte al uso de nuestros saberes ancestrales, tradicionales, al uso de nuestra medicina ancestral, tradicional, que nos sirve mucho y que podemos incluso perfeccionar para que las familias y comunidades que han crecido, porque hemos crecido utilizando nuestra herbolaria, nuestras hojas, incluso nuestra cáscaras, como la cáscara de jiñocuabo, la cáscara de la quinina, todo eso lo hemos utilizado tradicionalmente, nuestros cocimientos famosos que se preparan para después del parto, siempre hemos usado, conocido y nos hemos beneficiado de nuestros saberes ancestrales, incluso este libro para a aportar e incorporar conocimiento sobre ese uso tradicional, ancestral de otros pueblos como el nuestro”.
Epidemiología en números
La Compañera Rosario Murillo también se refirió a los datos epidemiológicos destacando 62 casos de dengue positivos en el muestreo, aumento del 11 por ciento y atendiéndose.
En neumonía 10 por ciento menos, malaria 47 por ciento más que la semana anterior, leptospirosis, no hay fallecidos por esta causa, influenza 421 casos positivos, sin fallecidos gracias a Dios, disminución en leptospirosis del 44 por ciento en relación al año pasado”, finalizó.
Managua, 11 de julio 2022
NP405 – El 19 Digital