Jun.02![]() |
![]() |
Jun.01![]() |
![]() |
May.31![]() |
![]() |
May.31![]() |
![]() |
May.29![]() |
![]() |
May.26![]() |
![]() |
May.24![]() |
![]() |
May.23![]() |
![]() |
May.22![]() |
![]() |
May.19![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
El Ministerio de Salud realizó en el Instituto Tecnológico de la Salud, el Séptimo Congreso Internacional de Enfermedades No Transmisibles en la Niñez, en la que participaron pediatras y personal de salud de los diferentes Silais del país.
Samir Aguilar Director de Modelo de Salud del Minsa, manifestó que este congreso está contemplado dentro de los planes de trabajo de la institución, en el que participan especialistas internacionales y nacionales.
“Hemos venido observando que un porcentaje de niños y niñas vienen padeciendo otras enfermedades crónicas que antes no la teníamos y estamos hablando de la obesidad, síndrome metabólico, unido como las que ya conocemos como asma bronquial que es una enfermedad crónica, diabetes juvenil y otras patologías de manejo importante”, señaló Aguilar.
Destacó que desde el gobierno sandinista se está fomentando la seguridad alimentaria en huertos escolares, merienda escolar para prevenir las enfermedades antes descritas, las cuales se evitan con hábitos saludables.
Marwel García, médico pediatra del Hospital Oscar Danilo Rosales en León, brindó una conferencia sobre la Diabetes Uno, que es una de las patologías más comunes y por tanto se hace necesario hacer un diagnóstico más temprano para evitar las complicaciones en los niños y niñas.
“Los niños son nuestros mimados de la revolución y son los pacientes que deben estar sanos siempre, el pediatra debe estar siempre valorando a la niñez para que tengan un crecimiento sano, muchas veces las patologías se pueden prevenir”, dijo García.
Managua, 10 de junio 2022
NP347 El 19 Digital