May.13![]() |
![]() |
May.13![]() |
![]() |
May.09![]() |
![]() |
May.06![]() |
![]() |
May.06![]() |
![]() |
May.06![]() |
![]() |
May.06![]() |
![]() |
May.04![]() |
![]() |
May.03![]() |
![]() |
Apr.21![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
Con buen paso avanza la ampliación de la Consulta Externa de la Clínica Médica Previsional (CMP) de Somoto, Madriz, una obra que brindará atención en mejores condiciones y con cariño a 6 mil 816 trabajadores asegurados, jubilados y beneficiarios de este departamento, aseguró el doctor Carlos Sáenz, Secretario General del Ministerio de Salud durante un recorrido realizado este lunes.
Leer más:AVANZA AMPLIACIÓN DE LA CONSULTA EXTERNA DE LA CMP DE SOMOTO, MADRIZ
Cirujanos Pediatras del Hospital Alemán-Nicaragüense realizan operación inmediata a bebé que nació con defecto de la pared abdominal abierta, y procedieron a cerrar de inmediato la pared abdominal y así brindar una oportunidad de vida.
Leer más:UNA OPORTUNIDAD DE VIDA UN REGALO DE DIOS, EN ESTE BUEN GOBIERNO
En 38 por ciento avanza la construcción de la nueva Consulta Externa del Hospital Manolo Morales, Managua, que se espera esté concluido en junio del año 2021 y por ser de Referencia Nacional atenderá a las Familias de todo el País con Tecnología Avanzada y con Cariño, como lo mandata el Buen Gobierno, según constató durante un recorrido este viernes, la Doctora Sonia Castro, Asesora de la Presidencia en Temas de Salud.
Leer más:ASÍ AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL MANOLO MORALES
El Ministerio de Salud llevó a cabo el V Congreso Internacional de VIH en el que se evaluó la atención a las personas con esta condición y se asumieron nuevos retos para el año 2021.
Leer más:MINISTERIO DE SALUD REALIZA V CONGRESO INTERNACIONAL DE VIH
El 3 de diciembre es señalado en el calendario como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Una fecha en la que se recuerda que se debe promover todos los días los derechos y el bienestar de las personas que viven con una discapacidad.
El Ministerio de Salud (Minsa) inauguró el primer Lugar de Reencuentro Espiritual, ubicado en el Instituto de Medicina Natural y Terapias Complementarias, con el objetivo de rescatar los valores culturales, las prácticas ancestrales y brindar una alternativa a la salud que depende de factores importantes como la mente y el espíritu.
Leer más:MINISTERIO DE SALUD INAUGURA PRIMER LUGAR DE REENCUENTRO ESPIRITUAL EN MANAGUA
El Buen Gobierno entregó este miércoles equipos para 16 Clínicas Médicas Previsionales (CMP) del Ministerio de Salud para modernizar el equipamiento y asegurar la calidad de la atención a 224,000 trabajadores asegurados, jubilados y sus beneficiarios.
Leer más:BUEN GOBIERNO ENTREGA MODERNOS EQUIPOS A CLÍNICAS MÉDICAS PREVISIONALES DEL MINSA
Este 2 de diciembre, se realizó una conferencia virtual sobre estigma y discriminación que viven las personas con VIH y sus familias. La actividad se llevó a cabo en el auditorio del Conisida, en el Minsa central, Managua.
El Gobierno de Nicaragua a través de sus instituciones presentará un Plan de Seguridad y Protección de la Salud y la Vida, así lo informó la vicepresidenta de Nicaragua, compañera Rosario Murillo.
Leer más:GOBIERNO DE NICARAGUA PRESENTARÁ PLAN DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE LA SALUD Y LA VIDA
Médicos internistas, generales, ortopedistas y fisiatras del hospital Fernando Vélez Paiz, de Managua, estuvieron intercambiando conocimientos y experiencias con conferencistas internacionales sobre las diferentes patologías reumatológicas.
Leer más:MÉDICOS INTERCAMBIAN CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS SOBRE LA GOTA REUMATOIDEA
1.Evitar exponer a los niños y adultos mayores a la brisa, los vientos y al frío para prevenir enfermedades como el resfriado y neumonía.
2. Mantengamos a las personas adultas y a los niños adecuadamente abrigados e hidratados.
3. Cuidémonos cumpliendo las medidas preventivas contra enfermedades respiratorias guardando el distanciamiento personal de 1.5 metros, cubrirnos la boca al toser o estornudar y usar adecuadamente mascarilla.
4. Lavarnos las manos frecuentemente con agua y jabón antes de cada comida, de preparar los alimentos, al toser o estornudar, después de usar el baño y después de tocar superficies.
5. Evitemos que los animales domésticos estén dentro de nuestras casas.
6. No caminar descalzo en aguas estancadas para prevenir la leptospirosis.
7. Mantengamos los recipientes de la basura tapados para evitar la presencia de ratones, moscas y mosquitos.
8. Clorar el agua de consumo humano, con 2 a 3 gotas de cloro por litro de agua o hervirla.
9. Cuando tengamos agua en baldes, tinas y pilas asegurar que estén bien tapados para evitar el crecimiento del mosquito que transmite el dengue.
10. Eliminemos todos aquellos recipientes que no nos sirven y aquellos objetos que acumulen agua para evitar criaderos de mosquitos en los hogares y alrededores.
11. Ante el desarrollo de las actividades tradicionales de La Gritería, Navidad y Fin de Año, estar atentos de nuestros niños y niñas para prevenir las quemaduras por pólvora.
12. Ante el inicio de fiebre, dolor en los huesos, tos, cansancio y diarrea, no asista a lugares concurridos y acudir inmediatamente a la Unidad de Salud más cercana.
13. Para la atención de los pacientes con fiebre se garantizará el funcionamiento del 100% de las unidades de atención a febriles en las unidades de salud.
Managua, 02 de diciembre 2020.
NP 95102122020
1.Evitar exponer a los niños y adultos mayores a la brisa, los vientos y al frío para prevenir enfermedades como el resfriado y neumonía.
2. Mantengamos a las personas adultas y a los niños adecuadamente abrigados e hidratados.
3. Cuidémonos cumpliendo las medidas preventivas contra enfermedades respiratorias guardando el distanciamiento personal de 1.5 metros, cubrirnos la boca al toser o estornudar y usar adecuadamente mascarilla.
4. Lavarnos las manos frecuentemente con agua y jabón antes de cada comida, de preparar los alimentos, al toser o estornudar, después de usar el baño y después de tocar superficies.
5. Evitemos que los animales domésticos estén dentro de nuestras casas.
6. No caminar descalzo en aguas estancadas para prevenir la leptospirosis.
7. Mantengamos los recipientes de la basura tapados para evitar la presencia de ratones, moscas y mosquitos.
8. Clorar el agua de consumo humano, con 2 a 3 gotas de cloro por litro de agua o hervirla.
9. Cuando tengamos agua en baldes, tinas y pilas asegurar que estén bien tapados para evitar el crecimiento del mosquito que transmite el dengue.
10. Eliminemos todos aquellos recipientes que no nos sirven y aquellos objetos que acumulen agua para evitar criaderos de mosquitos en los hogares y alrededores.
11. Ante el desarrollo de las actividades tradicionales de La Gritería, Navidad y Fin de Año, estar atentos de nuestros niños y niñas para prevenir las quemaduras por pólvora.
12. Ante el inicio de fiebre, dolor en los huesos, tos, cansancio y diarrea, no asista a lugares concurridos y acudir inmediatamente a la Unidad de Salud más cercana.
13. Para la atención de los pacientes con fiebre se garantizará el funcionamiento del 100% de las unidades de atención a febriles en las unidades de salud.
Managua, 02 de diciembre 2020.
NP 95102122020