Aug.04![]() |
![]() |
Aug.04![]() |
![]() |
Aug.02![]() |
![]() |
Aug.02![]() |
![]() |
Jul.28![]() |
![]() |
Jul.27![]() |
![]() |
Jul.27![]() |
![]() |
Jul.26![]() |
![]() |
Jul.22![]() |
![]() |
Jul.13![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
El Ministerio de Salud (Minsa) en el Caribe Norte alcanzó importantes logros en este 2020, entre ellos llevar atención especializada a las zonas más alejadas del Triángulo Minero, Prinzapolka, Mulukukú y Paiwas, así como ofrecer un diagnóstico temprano de distintas enfermedades.
Así lo destacó la doctora Lucía Lira, directora del Silais Las Minas, ante personal de salud y la red comunitaria que participó en la asamblea evaluativa celebrada en Siuna, que también contó con la asistencia de la doctora Sonia Castro, Ministra-asesora presidencial para temas de salud, y de otras autoridades departamentales y municipales.
La doctora Lira también destacó la integración de la medicina natural y las terapias complementarias en la mayoría de las ferias y en el trabajo que realizan las brigadas médicas en el área rural.
Refirió que se ha brindado atención especializada a familias de comunidades de difícil acceso, a través de la estrategia “Mi Hospital en mi Comunidad”.
Destacó que se ha brindado el servicio de endoscopía en comunidades y hospitales primarios para la detección oportuna del cáncer de estómago, así como consultas de Ginecología en centros y puestos de salud.
Además, se logró mantener el servicio de cirugía laparoscópica en el Hospital “Carlos Centeno” de Siuna, se brindó un mayor número de atenciones odontológicas en el área rural, principalmente, a través de las clínicas móviles.
La doctora Lira subrayó que especialistas de Oftalmología, Otorrinolaringología y Dermatología ofrecieron consultas en todos los municipios atendidos por el Silais, al tiempo que se realizaron jornadas quirúrgicas de Oftalmología con el apoyo de una brigada del Centro Nacional de Oftalmología en el hospital de Siuna, entre otros servicios.
Otros logros de este periodo fueron las exitosas jornadas de donación voluntaria de sangre en los municipios Siuna, Rosita y Bonanza, junto con el mejoramiento en infraestructura y equipamiento del Hospital “Carlos Centeno” de Siuna.
La directora del Silais indicó que durante la etapa más crítica de la pandemia por Covid-19 se demostró la fortaleza del modelo de salud familiar y comunitario, que tuvo en la vigilancia epidemiológica comunitaria un eslabón determinante para identificar oportunamente los casos sospechosos.
Igualmente, señaló los resultados satisfactorios de la Jornada Nacional de Vacunación, que contó con una mayor participación de las familias.
«Durante la etapa de preparación para los huracanes ETA e IOTA, sentimos la fortaleza de la red comunitaria en el antes, durante y el después», afirmó la doctora Lira.
El Ministerio de Salud en el Caribe Norte cuenta con cuatro hospitales primarios, entre los que se encuentra el de Siuna que funciona como departamental, un centro de salud familiar, 43 puestos de salud familiar, 25 sedes de sector y 11 casas maternas.
Además, fortalecen este sistema mil 211 líderes de salud, 371 parteras y 440 colaboradores voluntarios que atienden 577 comunidades en los municipios Rosita, Bonanza, Siuna, Mulukukú y Paiwas.
Managua, 16 de diciembre 2020.
La Voz del Sandinismo - NP99716122020