Aug.04![]() |
![]() |
Aug.04![]() |
![]() |
Aug.02![]() |
![]() |
Aug.02![]() |
![]() |
Jul.28![]() |
![]() |
Jul.27![]() |
![]() |
Jul.27![]() |
![]() |
Jul.26![]() |
![]() |
Jul.22![]() |
![]() |
Jul.13![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
El Ministerio de Salud dio a conocer los lineamientos de preparación y respuestas ante el Huracán ETA, con especial con énfasis para los lugares de alto riesgo.
Estos lineamientos se dan con el objetivo de cumplir con las orientaciones emitidas por el Presidente de la República Comandante Daniel Ortega, que es proteger la vida de los nicaragüenses ante cualquier emergencia.
La Ministra Asesora del Presidente para temas de Salud, doctora Sonia Castro informó que el MINSA se ha dispuesto a cumplir múltiples orientaciones en las unidades de salud de Nicaragua.
La doctora Castro dijo que se han activado puestos de mando a nivel nacional, municipal y SILAIS.
«Tenemos activados los planes de emergencia sanitarios locales y hospitalarios. Además, tenemos activadas las salas de vigilancia para el monitoreo de incidencias que se puedan dar en comunidades o en las propias unidades de salud», explicó la doctora Castro.
«Revisamos los insumos médicos, equipamiento y equipo de protección del personal requeridos para la atención a la población. Hemos revisado el inventario para el aseguramiento de insumos médicos para la desinfección de superficies y agua de consumo humano», agregó.
Agregó que se está participando de manera articulada con SINAPRED, CODEPRED, COMUPRED y las estructuras de barrios y comunidades para la atención de la emergencia.
«Tenemos brigadas sandinistas y clínicas móviles si fuese necesario movilizar a territorios de riesgos. Estamos en monitoreo constante de información referida al desarrollo del fenómeno meteorológico», finalizó la doctora Castro.
Recomendaciones
Por su parte, la doctora Martha Reyes, Ministra del Poder Ciudadano para la Salud, brindó recomendaciones sanitarias a las familias nicaragüenses ante las inundaciones que se puedan ocasionar producto del Huracán ETA.
A continuación, compartimos las recomendaciones:
Evitar caminar descalzo en aguas estancadas, puesto que, podría herirse y contraer enfermedades como leptospirosis. Si lo hace es recomendable usar botas de hule.
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón antes de cada comida, antes de preparar alimentos y después de usar el baño o letrina, para evitar diarreas y otras enfermedades.
Mantener en casa, sales de rehidratación oral. Al menor indicio de diarrea prepare solución en un litro de agua hervida.
Las personas con síntomas de fiebre, diarrea, vómitos, dolor de garganta o dificultad para respirar, deben acudir inmediatamente a la unidad de salud más cercana.
Hervir o clorar agua de consumo humano con 2 a 3 gotas de cloro por litro de agua. Sí está muy turbia por sedimentos, está dosis podría duplicarse hasta 6 gotas.
Para evitar enfermedades respiratorias en período de lluvia, evite que los niños y personas adultas mayores salgan a la calle. No exponerse a la brisa, a los vientos o al ambiente frio, manténgalos adecuadamente abrigados o hidratados.
Almacenar agua en depósitos que estén tapados y en lo posible realizar cambio continuo, para evitar el desarrollo de vectores transmisores del dengue.
Eliminar todos los criaderos de mosquitos en sus hogares y alrededores.
Mantenga tapado sus recipientes de agua, alimentos y utensilios para evitar la contaminación por roedores o animales domésticos.
Evite que los animales domésticos y los de granja, permanezcan dentro del domicilio y que no entren en contacto con los niños.
Lave las verduras y frutas ante de comerlos. Cocinar bien los alimentos e ingerirlos de preferencia calientes.
Managua, 02 de noviembre 2020.
Barricada NP85802112020