Aug.04![]() |
![]() |
Aug.04![]() |
![]() |
Aug.02![]() |
![]() |
Aug.02![]() |
![]() |
Jul.28![]() |
![]() |
Jul.27![]() |
![]() |
Jul.27![]() |
![]() |
Jul.26![]() |
![]() |
Jul.22![]() |
![]() |
Jul.13![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
En el Instituto Tecnológico de la Salud, se realizó este miércoles una capacitación en discapacidad intelectual y enfermedades genéticas dirigida a pediatras, médicos generales y coordinadores del Programa Todos con Voz, con el objetivo de fortalecer y actualizar sus conocimientos en la atención a niñ@s con discapacidad.
El doctor Gerardo Mejía, médico genetista explicó que, la discapacidad intelectual es una alteración del desarrollo que tiene que ver con diferentes áreas del funcionamiento neurológico, que implican la inteligencia, la capacidad de adaptarse, de analizar, responder a estímulos, la capacidad de adaptarse y de integrarse a la sociedad.
"Existen personas que algunas veces desde antes de nacer, durante o después del mismo, pueden tener afectación cerebral que los lleva a una discapacidad intelectual, tienen dificultades para la integración desde que son niños y eso hay que atenderlo, ayudarlos y darles alguna respuesta y ese ha sido uno de los intereses del Gobierno a través del Ministerio de Salud que trabaja en conjunto con el Ministerio de Educación en la atención e inclusión", mencionó el doctor Mejía.
Entre los temas que se expusieron están el tratamiento a niñ@s con síndrome de Down; Niñ@s con Trastorno del Espectro Autista e Hipotiroidismo congénito, entre otros.
El doctor Mejía, refirió que en "el caso de enfermedades genéticas estamos hablando del Síndrome de Down que prácticamente es una condición de vida, hablamos de un síndrome menos conocido, llamado Síndrome del X frágil que se da más en los varones, el tema del espectro autista que muchas personas tienen niños que han sido diagnosticados con autismo".
Con estas capacitaciones se brindan más herramientas de apoyo para que el personal médico de los puestos y centros de Salud puedan ayudar a las familias de niños y niñas con estas condiciones.
Judith Salinas, pediatra del SILAIS-Matagalpa, afirmó que con estas capacitaciones actualizan sus conocimientos en la captación y atención a niños con discapacidad, "se nos presentan casos de discapacidad intelectual, nosotros vamos a poder guiar y dar una solución a estos casos, más ahora que nuestro gobierno garantiza el desarrollo de los niños e integrarlos a la sociedad".
Por su parte el doctor Maykel Sandoval, coordinador del Programa Todos con Voz en Río San Juan, indicó que con estos encuentros incrementan sus conocimientos, "esto se traduce en más capacidad para poder captar, atender y rehabilitar a los protagonistas. Todos los médicos desde los territorios están siendo actualizados en estos temas".
Managua, 28 de octubre/2020
NP84428102020