Jun.15![]() |
![]() |
Jun.13![]() |
![]() |
Jun.06![]() |
![]() |
Jun.03![]() |
![]() |
Jun.03![]() |
![]() |
Jun.02![]() |
![]() |
May.24![]() |
![]() |
May.24![]() |
![]() |
May.23![]() |
![]() |
May.19![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
El Ministerio de Salud realizó el V Congreso de enfermedades crónicas no transmisibles en niños y niñas, con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos con médicos pediatras, generales y personal de enfermería acerca del abordaje integral de estas enfermedades.
Entre las enfermedades crónicas no transmisibles en los niños está el asma bronquial, la diabetes, enfermedad renal, malnutrición asociadas a las enfermedades crónicas, obesidad, cardiopatías, osteoporosis, entre otras.
El doctor Carlos Cruz, directos de Servicios de Salud del Minsa, dijo que "esto es parte de un programa de capacitación, aquí se abordan cómo se diagnostican las enfermedades tempranamente, atención y el seguimiento. Todas las acciones de este Buen Gobierno, las que son directamente de la Salud, pero también de las mejoras de la calidad de vida de la población, ha permitido disminuciones drásticas de las enfermedades", explicó.
A partir del 2007 el Buen Gobierno garantiza la restitución del derecho a la Salud con calidad, cariño y totalmente gratuita, promueve acciones de prevención de enfermedades y el acompañamiento a las familias, y para los niños se impulsa el programa emblemático Amor para los más Chiquitos donde se visitan los hogares de los niños para brindar consejería en la crianza en valores alejada de la violencia, y se orienta a las embarazadas en la estimulación temprana.
Sin embargo, la obesidad y la desnutrición son las principales enfermedades crónicas no transmisibles en niños y niñas, que van en aumento por malos hábitos alimenticios, y a las que el Ministerio de Salud, a través de los especialistas brinda seguimiento a quienes padecen estos factores de riesgo para evitar complicaciones.
La doctora Carmen Díaz, nutricionista del Hospital infantil Manuel de Jesús Rivera "La Mascota", refirió que "el Ministerio de salud tiene sus programas desde la comunidad para identificar este tipo problemas de salud en la atención Primaria para evitar que el niño llegue a una complicación grave, porque podemos identificar a un niño con sobrepeso u obesidad y podemos ayudarle a restablecer su peso, para un estado más adecuado que le ayude a evitar las complicaciones crónicas qué puede desarrollar".
Asimismo, aconsejó a los padres o tutores evitar el consumo de las comidas con exceso de grasas, sodas o con alto nivel de azúcar que perjudican la salud de los menores, en cambio, aprovechar las frutas de temporada para incluir en la merienda y agregar verduras a las comidas.
Managua, 28 de octubre/2020
NP 84628102020