Jun.15![]() |
![]() |
Jun.13![]() |
![]() |
Jun.06![]() |
![]() |
Jun.03![]() |
![]() |
Jun.03![]() |
![]() |
Jun.02![]() |
![]() |
May.24![]() |
![]() |
May.24![]() |
![]() |
May.23![]() |
![]() |
May.19![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
1. Evitar caminar descalzo en aguas estancadas, podría herirse y contraer enfermedades como la leptospirosis si lo hace es recomendable utilizar botas de hule.
2. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón antes de cada comida, antes de preparar los alimentos y después de usar el baño o letrina o cambiar un pañal; así, evitamos las diarreas y otras enfermedades.
3. Mantener en casa sales de rehidratación oral, al menor indicio de diarrea prepare la solución en un litro de agua hervida, esto evitará la deshidratación.
4. Las personas con síntomas de fiebre, diarrea, vómitos, dolor de garganta o dificultad para respirar, deben acudir inmediatamente a la unidad de salud más cercana.
5. Hervir o clorar el agua de consumo humano con 2 a 3 gotas de cloro por litro de agua y si está muy turbia por sedimentos, esta dosis podría duplicarse hasta 6 gotas.
6. Para evitar las enfermedades respiratorias en período de lluvia, evite que los niños y personas adultas mayores salgan a la calle, no exponerse a la brisa, a los vientos o al ambiente frío, manténgalos adecuadamente abrigados e hidratados.
7. Almacenar agua en depósitos que estén muy bien tapados y en lo posible realizar cambio continuo de agua para evitar el desarrollo de vectores transmisores del dengue.
8. Eliminar todos los criaderos de mosquitos en sus hogares y alrededores.
9. Mantenga tapado sus recipientes de agua, alimentos y utensilios para evitar la contaminación por roedores o animales domésticos.
10. Evite que los animales domésticos y los de granja, permanezcan dentro del domicilio y que no entren en contacto con los niños.
11. Lave las verduras y frutas antes de comerlos. Cocinar bien los alimentos e ingerirlos de preferencia calientes.