Pasar al contenido principal

Plan Minsa Diciembre Alegre y Seguro

En esta época de diciembre y fin de año, comprendido desde la segunda semana de noviembre hasta la segunda semana de enero, las familias nicaragüenses se reúnen para las celebraciones tradicionales de la Gritería, la Navidad, el Año Nuevo y el día de los Reyes Magos, lo que genera alta movilidad y concentración de personas en todo el país, por lo que desarrollaremos un plan para atender situaciones de emergencia sanitaria garantizando la tranquilidad y armonía de l@s nicaragüenses.

El Plan comprende las siguientes líneas de trabajo:

1.Garantizaremos la ejecución de todos los planes de lucha anti epidémica que estamos desarrollando en el país.

2.Reforzaremos en los días festivos o vacaciones, los turnos en las unidades de salud para la atención de la población que padezcan enfermedades epidémicas, enfermedades crónicas, traumas y quemaduras.

3.Asegurar en las unidades de salud los insumos y equipos necesarios para la atención de pacientes afectados por enfermedades crónicas, enfermedades epidémicas, traumas o quemaduras.

4.Mantendremos la vigilancia y la atención de las personas con fiebre y problemas respiratorios, además de continuar con las diferentes campañas de vacunación para la prevención de enfermedades.

5.Dispondremos de Clínicas Móviles y de unidades de la Cruz Blanca para la atención de emergencia a las familias que visiten las playas y lugares turísticos en este periodo de vacaciones. Garantizaremos puestos permanentes en avenidas, plazas, estadios deportivos y parques donde se den altas concentraciones de personas.

6.Mantendremos la atención y cuido a la salud de las mujeres embarazadas y sus recién nacidos, en casas maternas, centros de salud y hospitales.

7.Capacitaremos a los protagonistas que venden pólvora sobre las medidas de prevención de quemaduras.

8.Verificar y asegurar que los puntos de venta de pólvora cumplan con las medidas preventivas para evitar accidentes.

9.En las sedes municipales, Hospitales, SILAIS y en el nivel central mantendremos puestos de mandos administrativos para la vigilancia y reporte de emergencias o eventualidades que afecten la salud de las personas.

10.Realizaremos el reporte diario de los lesionados y el seguimiento de personas hospitalizadas por las diferentes causas, sean estas emergencias médicas, quirúrgicas, epidemiológicas, quemaduras y accidentes de tránsito.

11.Dispondremos de las ambulancias del MINSA y Cruz Blanca para el traslado de pacientes ante emergencias y accidentes por diferentes causas.

En este periodo de Paz y Alegría por la celebración de la Purísima, la Navidad,  el Año Nuevo y los Reyes Magos, nos dispondremos a dar cumplimiento a nuestras tareas permanentes y garantizar las líneas de trabajo del presente plan, para asegurar el disfrute de las familias nicaragüenses.

Recordatorio a las familias para la prevención de quemaduras por pólvora

·Los productos pirotécnicos son materiales combustibles que puede tomar fuego en cualquier momento.

·Los padres de familia, deben estar vigilantes para que los niños y niñas, no manipulen pólvora.

·No se debe llevar cachinflines, arbolitos y triquitracas, en los bolsillos de pantalones y camisas.

·Los fuegos artificiales deben ser transportados y manipulados únicamente por adultos.

·Durante el transporte, la pólvora debe encontrarse aislada de otros productos inflamables.

·La pólvora se debe almacenar en lugar seco y fresco sin contacto con otro material combustible, lejos de cocina o fuentes de calor.

·No manipular los fuegos artificiales después de encenderlos.

·Los fuegos pirotécnicos deben ser encendidos en el suelo, en ningún momento en las manos.

·Evitar que personas en estado de ebriedad manipulen pólvora.

·No combinar dos o más tipos de materiales combustibles o pirotécnicos a la vez.

15 de noviembre 2025