Pasar al contenido principal

MODELO DE SALUD EN NICARAGUA ES FUNDAMENTAL EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

El Modelo de Salud Familiar y Comunitario implementado por el Gobierno Sandinista en Nicaragua ha creado todas las estructuras, todas las bases para que hoy las mujeres puedan ser atendidas de forma gratuita, con calidad y calidez, siempre haciendo énfasis en la detección oportuna del cáncer de mama.

La Doctora Carmen Cruz, directora del Hospital Bertha Calderón, estuvo en la Revista En Vivo Con Alberto Mora de Canal 4 y destacó que la inversión en el mencionado hospital ha sido cuantiosa y se han mejorado muchos los espacios. “Ha sido un reflejo de lo que viene ocurriendo en todo el país, esta transformación del sistema de salud que está ocurriendo a nivel nacional”.

Dijo que hablar de la lucha contra el cáncer de mamas es hablar de todos los logros que como gobierno sandinista hemos venido realizando.

Añadió que desde el año 2007 se implementó un nuevo modelo de salud, que es el modelo de Salud Familiar y Comunitario, “y esto ha permitido empoderar a la comunidad sobre el rol importante que tiene la educación, la prevención y se ha venido trabajando en conjunto durante este tiempo”.

Recalcó que este modelo permite que, desde nuestras comunidades, unidades de salud y centro de salud se puedan hacer actividades para prevención y detección oportuna del cáncer, y junto a esto el modelo de salud y como parte de la preocupación del Comandante Daniel, de la Compañera Rosario de llevar la salud a las familias nicaragüenses especialmente a las mujeres, que juega un papel fundamental en la familia, se han venido ejecutando muchos proyectos que todos vienen unidos en una misma línea.

En este sentido se ha iniciado el fortalecimiento y equipamiento, muchos equipos nuevos: en todo el país se cuenta con 357 equipos de ultrasonido para la detección de cáncer de mama ubicados en las cabeceras municipales, y eso permite que se haga una detección en esta área.

Informó que hay 43 mamógrafos a nivel nacional que permiten detectar el cáncer. El sistema de salud se ha fortalecido con 23 laboratorios de citopatología. En estos laboratorios que se toma una biopsia, los patólogos procesan y detectan o descartan si hay o no presencia de cáncer.

La directora del Hospital Bertha Calderón dijo que a esto se le suma el fortalecimiento de las capacidades del personal de salud, mediante educación continua, a través de la dirección general de docencia, que tiene un plan que se desarrolla en todo el territorio nacional para el fortalecimiento de todos los equipos de salud, desde la auxiliar, enfermera, médico general y especialista, igual con los colaboradores voluntarios.

Se ha favorecido, gracias a la voluntad que tiene nuestro gobierno, con becas a médicos para que puedan ir a otros países a hacer otras especialidades.

“Esto es parte de ese compromiso, de esos programas, no es algo se sacó de la manga, sino que se ha organizado todo el modelo se han creado todas las estructuras, todas las bases para que hoy podamos tener esa atención para nuestras pacientes, gratuitas y de calidad, siempre haciendo énfasis en la detección oportuna del cáncer de mama”, comentó.

La Doctora Carmen Cruz señaló que además de la detección precoz, el Gobierno Sandinista, a través del Ministerio de Salud garantiza el tratamiento estandarizado a nivel internacional, “debemos sentirnos orgullosos de decirlo, que tenemos equipos de salud preparado para la atención, equipos para el tratamiento, junto con la tecnología, pero además de los insumos médicos. Antes pensar en cáncer, era inmediatamente asociarlo a la muerte, una muerte dolorosa, con todas las cosas que conlleva, sin embargo, la esperanza de vida ha mejorado, gracias a esta captación oportuna, y sobre todo a que se garantiza ese tratamiento”.

Explicó que el tratamiento del cáncer de mama puede ser quirúrgico, puede necesitar quimioterapia, y puede necesitar radioterapia, y todo eso lo tenemos disponible para toda la población de manera gratuita y con tecnología. “En el centro nacional de radioterapia contamos con dos aceleradores lineales, y eso también permite disminuir el número de sesiones de radioterapia y disminuir las complicaciones que se pueden tener con estos tratamientos”.

Actualmente, se atiende a pacientes con cáncer y se le da tratamiento en Managua, León, Chinandega, Estelí, Chontales, Bluefields y Juigalpa. De ser necesario se le da acompañamiento en el hogar a las pacientes.

También de manera continua todos los fines de semana estamos haciendo ferias para detección, ferias de ultrasonido, ferias de mamografía, jornada quirúrgica para garantizar un acortamiento de los tiempos de espera.

Además de las jornadas que realiza el Movimiento Médico Sandinista, también hay desplazamiento a nivel nacional por todo el país.

Como Ministerio de Salud se hace énfasis en el autoexamen de mamas como un elemento fundamental para una detección oportuna.

Recomienda la doctora después de los 50 años la realización de manera anual de mamografía, las que se están realizando en unidades del Ministerio de Salud.

Con respecto a las mejoras en el hospital dijo que es un reflejo de lo que está sucediendo a nivel nacional, “vemos en las noticias de que hay inauguración de unidades de salud, la Compañera Rosario en sus mensajes nos da buenas noticias, en el hospital hemos avanzado y se ha fortalecido el área de patología, tanto en la formación de recursos y la habilitación”.

“Se ha avanzado en oncología, hace poco se hizo una rehabilitación del área de oncología. Se fortaleció el quirófano este año, se inauguró un bloque quirúrgico, esto permite trabajar de una forma más rápida y más ágil y garantizamos al haber más quirófanos hacemos más cirugía, se acorta el tiempo de espera de las pacientes”, expresó.

“Además una consulta externa muy bonita, que en el 2019 se inauguró. Hemos ido avanzando, el hospital ha sido un reflejo de lo que viene ocurriendo en todo el país, esta transformación del sistema de salud que está ocurriendo. Y si hablamos de la parte de equipamiento, también ultrasonido, tomógrafo, que fortalece la atención del programa oncológico y de otras áreas”.

Finalmente, la doctora Cruz hizo un llamado a las mujeres a acudir con toda la confianza a las unidades del Ministerio de Salud, donde serán atendidas de manera gratuita “estaremos dándole atención y si necesita algún estudio adicional, como ultrasonido, mamografía, biopsia, lo contarán de manera gratuita y con la confianza que como trabajadores de la salud les podemos dar que estos estudios son de la mejor calidad. Y que además si se detecta algún problema se le garantizará el tratamiento requerido”.

26 de octubre 2023

El 19 Digital