MINISTERIO DE SALUD REALIZA V FORO NACIONAL DE HIGIENE
Con la participación de delegados de instituciones que tienen que ver con la inocuidad de los alimentos, el Ministerio de Salud (MINSA), llevó a cabo este miércoles el V Foro Nacional de Higiene.
El foro se desarrolló en el auditorio del hospital Fernando Vélez Paiz de Managua donde especialistas abordaron temas como el agua, el saneamiento, acciones para evitar la defecación al aire libre, los comités de agua potable y saneamiento, entre otros.
El doctor Cristian Toledo, director de vigilancia de salud pública del MINSA dijo que el evento es para mostrar las experiencias exitosas “que como Ministerio de Salud hacemos en las acciones de salud ambiental”.
“Hemos dado grandes pasos con los comités de agua a nivel municipal, fortaleciendo las acciones con otras instituciones como ANA (Autoridad Nacional del Agua), el FISE y el MINSA; así llevar una serie de programas a las comunidades, sobre todo en la vigilancia de la calidad del agua”, añadió.
Precisó que la cobertura del agua a nivel nacional se ha potenciado gracias al Gobierno Sandinista, lo mismo que la vigilancia y “en este foro estamos enfocando la higiene en el Día de la Inocuidad Alimentaria y donde hemos realizado numerosas acciones de higiene”.
En el foro se mostraron las experiencias que se han adquirido en los comités de agua, la entrega de letrinas en lugares distantes y el fortalecimiento en la minería artesanal para evitar las contaminaciones de mercurio.
También se expusieron las charlas que se les imparte a los manipuladores de alimentos en el país.
Explicó que en el foro hubo una excelente experiencia del SILAIS de la región del Alto Wangki. "Las acciones las venimos realizando todo el año, las charlas educativas a los manipuladores de alimentos”.
También se enfocaron en acciones que las autoridades de salud llevan a cabo con UNICEF y la OPS.
Dionisia Davis Coleman, del SILAIS de Bilwi dijo que para la inocuidad de alimentos “trabajamos con las normas, damos seguimientos y controles”.
“Le recomendamos a la población que se asegure que la adquisición de alimentos sean seguros para el consumo humano, así como mantener la higiene en el establecimiento donde están los alimentos”, añadió.
Alicia Aguirre, responsable de salud ambiental del SILAIS de Carazo, dijo que en este foro de higiene “tocamos temas de salud pública y este 7 de junio estamos celebrando la inocuidad de los alimentos y por eso nos movemos en comedores y restaurantes”.
También en el foro “abordamos sobre la calidad del agua que consume la población, los desechos tóxicos de los hospitales, ya que nuestro objetivo como Ministerio de Salud es velar por la salud de todos los nicaragüenses”.
07 de junio 2023
El 19 Digital