Apr.15![]() |
![]() |
Apr.12![]() |
![]() |
Apr.09![]() |
![]() |
Apr.08![]() |
![]() |
Apr.08![]() |
![]() |
Apr.06![]() |
![]() |
Mar.25![]() |
![]() |
Mar.22![]() |
![]() |
Mar.17![]() |
![]() |
Mar.16![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
La Compañera Rosario Murillo destacó que Plan Verano presentado este 26 de marzo por el Ministerio de Salud el plan que se desarrollará para resguardar nuestra salud en todo momento, “esa salud que en primer lugar tenemos que cuidar nosotros mismos, desde una conciencia ciudadana que ha sido probada, ha crecido también”, comentó.
“R
ealmente esta Nicaragua nuestra de Paz y Bien, en alas de ángeles, en carrozas de ángeles, todas esas lindísimas procesiones que hemos conocido, alas y carrozas de ángeles, sonriendo con la alegría interior, espiritual que nos da Dios a la vida y generando y creando ahora más conciencia a nuestra responsabilidades ciudadanas y de todo lo que nos corresponde hacer en coordinación y con el respaldo de un gobierno responsable, un gobierno que vela por la seguridad, la salud y el derecho de todos a vivir tranquilos, trabajando y disfrutando, un gobierno que nos propone un plan de salud de presencia directa, brigadas médicas que van a movilizarse en todo el país”, informó.
La Compañera Vicepresidenta destacó que son más de 400 ferias de salud las que se realizarán en todo el país, con clínicas móviles, más de 54 movilizándose en las distintas ferias de salud.
Además, en alertas con 3 mil 500 profesionales de la salud movilizados a lo largo y ancho de todos los lugares donde pasean y paseamos las familias.
Ambulancias
También la red de transporte sanitario con 216 ambulancias activadas para trasladar pacientes ante cualquier eventualidad a las unidades de salud, garantizado el abastecimiento médico, reforzado los turnos en todos los hospitales y los servicios de emergencia, los centros de salud y todos los hospitales brindando atención las 24 horas.
Vacunación y las medidas de salud
La compañera Rosario reiteró que esta semana se realizará aplicación de la segunda dosis de la Sputnik V en las unidades de salud donde fue aplicada la primera, hace 21 días. O cada uno según el calendario 21 días antes.
“La meta es vacunar a todas las personas que recibieron la primera dosis, durante la Semana Santa”, enfatizó.
También hizo referencia a todas las medidas que se están reforzando para asegurar nuestra salud y que mantengamos la vigilancia, los cuidos, unos y otros, “cumpliendo con las medidas que se han trasladado de prevención ante las enfermedades respiratorias, cumpliendo con el uso de mascarillas en lugares públicos, la sana distancia, el lavado de manos y el cuidado que hay que tener con las comidas que ingerimos”.
Dijo que hay que verificar siempre la fecha de vencimiento de los alimentos, sobre todo los enlatados, que no estén crecidos, que no estén abombados.
Lavar las frutas y verduras antes de comerlas, consumir alimentos bien cocidos, y luego también asegurar de calentar bien si llevamos alimentos preparados para evitar cualquier intoxicación.
Proteger a los niños y a los adultos mayores de quemadura de sol, protegernos, buscar la sombrita, usar sombreros, gorras, paraguas, cremas protectoras y que las personas con enfermedades crónicas, los hipertensos, los diabéticos, las personas con padecimientos del corazón no se expongan por largo tiempo al calor o a cambios bruscos de temperatura.
Llevar los medicamentos cuando vamos a pasear, los medicamentos que le han recetado los médicos a las personas con dolencias crónicas.
“Y acudir, esto es lo más importante, frente a cualquier síntoma que nos preocupe, acudir al puesto médico o a la unidad de salud más cercana”, subrayó.
Hizo un llamado a no dejar a los niños solos, “cuidémoslos siempre, evitemos incidentes, accidentes, extravíos o las dolorosas pérdidas de vida”.
Recomendó no bañarse en lugares no apropiados porque representen peligro de contaminación, depositar la basura en su lugar, no lanzar vidrios en las playas, ríos y otros lugares de recreación, promovemos accidentes de otras personas.
Ser responsables en todo momento, no bañarse ni en las pozas, ni en los ríos, ni en los lagos, ni en el mar, en estado de ebriedad.
No manejar en estado de ebriedad, si toma no maneje, para evitar accidentes y el dolor a las familias cuando se dan estas dolorosas pérdidas que podemos evitar.
No entrar al agua en estado de ebriedad y esperar al menos 30 minutos después de comer.
“Desde chiquitos nos decían esos nuestros padres, no, porque podemos congestionarnos, eso era lo que nos decía. No entrar a los ríos, a las pozas. Cuando nosotros íbamos a los ríos, aquí nomás, en la zona de Tipitapa, las pozas, no nos dejaban bañarnos por una congestión, decían nuestros familiares. Y tenemos que tomar todas estas medidas que son sabias y tomarlas nosotros, no las puede tomar el médico o el personal de salud por nosotros. El personal de salud, los médicos, las autoridades hacen las recomendaciones y somos nosotros los que tenemos que ponerles mente a todas estas recomendaciones, para ojalá, Dios mediante evitar al máximo los accidentes o los incidentes que representen riesgos a nuestras vidas.
Recalcó la vacunación en Semana Santa todos los días y a partir del martes 6 de abril con la vacuna Covishield donadas por India y por el mecanismo Covax.
“Iniciamos la protección a un total de 170 mil hermanos y hermanas, para personas con cardiopatías, personas de los programas oncológicos y personas de 60 años o más con enfermedades crónicas”.
También se refirió a la inauguración en El Castillo del Centro de Salud Camilo Díaz.
“Obras que son amores y que son buenas razones, vivir con salud es vivir contentos, optimistas, asumiendo nuestros talentos, nuestras capacidades para trabajar y prosperar en un modelo que no excluye a nadie, un modelo que lucha. Desde el modelo luchamos todos contra la pobreza y vamos venciendo. Porque Dios es grande, es misericordioso, y así con misericordia, con su misericordia y su bendición, sus milagros y portentos vamos adelante”.
Ferias de salud se realizarán 600 con las clínicas móviles en comunidades, centros turísticos, centros recreativos. 5 mil personas entre trabajadores de la salud y miembros de las redes comunitarias participan en esta atención permanente, cuido, responsabilidad sobre nuestra salud.
“Un pueblo sano es un pueblo potente, un pueblo sano de corazón, un pueblo sano de alma y un pueblo sano físicamente, potente, recibe agradecido un pueblo como este, un pueblo como el nuestro el milagro, el prodigio de la salud que debemos cuidar en todo momento: acudir al médico, atender nuestros exámenes, las consultas, los especialistas que también están atendiendo en estas ferias de salud y vamos adelante con más y más ferias y hospitales en la comunidad, de abril a julio, en celebración de este segundo trimestre del año, agradecidos a Dios, por la esperanza victoriosa que crece en nuestra Nicaragua de buena voluntad de amor al prójimo, de fraternidad, de familia, de valores culturales que son nuestros, no importamos otras culturas y de defensa de la vida en todas sus formas, una vida armoniosa, una vida en concordia, una vida para trabajar, para estudiar, para emprender, para avanzar, para prosperar”, apuntó.
Recalcó sobre las actividades que se realizan en todos los municipios, en todos los puertos y también de la Semana Mayor.
Managua, 26 de marzo 2021
El 19 Digital NP25926032021.