Apr.24![]() |
![]() |
Apr.24![]() |
![]() |
Apr.24![]() |
![]() |
Apr.24![]() |
![]() |
Apr.23![]() |
![]() |
Apr.23![]() |
![]() |
Apr.23![]() |
![]() |
Apr.23![]() |
![]() |
Apr.19![]() |
![]() |
Apr.19![]() |
![]() |
Salud Materno Infantil en Nicaragua |
En la escuela Modelo de Monimbó ubicada en el municipio de Masaya, el Ministerio de Salud, (MINSA), realizó el lanzamiento oficial del Censo Escolar Nutricional a nivel nacional en escuelas primarias de todo el país,
El objetivo de este censo es conocer el estado nutricional de 726 mil niños y niñas de Nicaragua, dirigiendo la estrategia a menores de edad, entre los 6 y 14 años, para realizar intervenciones en salud que permitan mejorar un déficit nutricional, en caso de encontrarlo.
“Es una preocupación del Comandante Daniel y la Compañera Rosario velar por el futuro y el futuro son estos niños. Aquí en Masaya en la escuela modelo Monimbó estamos iniciando este proceso de peso y talla en más de 800 niños solo de turno matutino”, indicó el doctor Silvio Navarro Martínez, director del SILAIS – Masaya.
El galeno indicó que el Ministerio de Salud pretende tener éxito en todo Nicaragua para que “esto sea premisa para todas las políticas de salud y sociales que puedan impactar en nuestro futuro que es el relevo generacional de nuestro país”.
Con los hallazgos encontrados en el Censo Escolar el Ministerio de Salud intervendrá con estrategias de salud educativas que permitan a los menores de edad capacitarse en temas de estilos de vida saludable.
“Capacitaciones educativas a los padres y niños para saber qué tipo de alimentación le podemos dar y aprovechando los alimentos de la comarca, la comunidad, municipio y departamento”, agregó Navarro.
Al mismo tiempo reiteró que la merienda escolar es otra estrategia del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional que vela por bienestar de los niños y que está ligada directamente a la salud. “
La intervención en la merienda escolar es muy importante, es una estrategia de Gobierno porque quieren que nuestros niños estén nutridos y vitaminados”.
También instó a los padres de familia a integrar más frutas, verduras, y ensaladas en la dieta de sus hijos.
SILAIS Masaya, 09 de abril/2018
NP197090418.
![]() |
|